El proyecto se posiciona en el top 5 de Latinoamérica y marca un hito en la transición energética
Con una capacidad instalada de 1.900 kWp, el centro comercial Parque Alegra, ubicado entre Soledad y Barranquilla, inauguró el techo solar más grande del país en el sector retail, consolidándose además en el top 5 de Latinoamérica.
El sistema, desarrollado por Azimut Energía en alianza con Parque Arauco, generará 2,67 millones de kWh anuales y evitará la emisión de 43.000 toneladas de CO₂, equivalentes a plantar más de 710.000 árboles o al consumo eléctrico de 1.400 hogares durante un año.
Colombia: salto histórico hacia las energías limpias
En menos de tres años, Colombia pasó de tener menos del 2 % a alcanzar el 13,87 % de energías limpias en su matriz eléctrica, según el Ministerio de Minas y Energía. La meta ahora es superar los 6 GW de capacidad instalada.
La Costa Caribe concentra cerca del 62 % de la capacidad fotovoltaica nacional, con Atlántico, Cesar y Córdoba como polos de expansión. En este contexto, Parque Alegra envía un mensaje claro: la transición energética no depende solo del sector público, el sector privado también puede liderar proyectos de generación distribuida.
Innovación tecnológica y eficiencia energética
El sistema incorpora:
- Monitoreo IoT en tiempo real.
- Estación meteorológica con centro de control digital.
- Inversores de alta eficiencia.
- Gestión de datos inteligente que ajusta la operación según condiciones ambientales.
Gracias a estas innovaciones, se estima que el techo solar generará entre un 3 % y 5 % más energía de la prevista, optimizando el rendimiento y garantizando sostenibilidad a largo plazo.
Impacto social y económico
Además de los beneficios ambientales, el proyecto fomenta la transferencia de conocimiento técnico y posiciona a Soledad como un símbolo de innovación sostenible en Colombia.
Para el sector comercial, representa una ventaja competitiva:
- Reducción del 34 % en el consumo de energía de la red.
- Ahorros operativos sustanciales que mejoran la rentabilidad.
- Un entorno más sostenible para comercios y visitantes del centro comercial.
“Cada instalación fortalece el sistema nacional y promueve una cultura de consumo responsable. Este proyecto reducirá de manera importante los costos de energía de las zonas comunes, generando un entorno más sostenible para todos los negocios que operan dentro del centro comercial”, afirmó Camilo Montoya, gerente general de Azimut Energía.
El retail como motor de la transición energética
En un mercado donde la energía será cada vez más costosa, regulada y volátil, el diferencial competitivo no será quién vende más, sino quién consume mejor.
El Caribe colombiano acaba de enviar una señal clara: el retail que invierte en generación propia no solo se vuelve más limpio, sino también más impactante, consolidando su liderazgo en la transición energética regional.