Slide de Texto

¿Pensión en peligro? Cómo los millennials pueden construir ingresos para la vejez

Estrategias financieras para enfrentar la incertidumbre y asegurar un retiro digno

La idea de una jubilación tranquila parece cada vez más lejana para millones de millennials. A diferencia de generaciones anteriores, esta cohorte enfrenta un entorno marcado por la precariedad laboral, el alto costo de vida y la fragilidad de los sistemas públicos de pensiones. ¿Es posible revertir esta tendencia y construir un futuro financiero estable?

Javier Rivas, Director del Máster en Finanzas de EAE Business School, parte de la red Planeta Formación y Universidades, asegura que sí. Con anticipación, disciplina y educación financiera, los adultos jóvenes pueden diseñar un esquema viable, flexible y personalizado para garantizar ingresos sostenibles en la vejez.

El contexto económico juega en contra: ¿por qué es más difícil pensionarse hoy?

Los desafíos son múltiples:

  • Precariedad laboral: empleos temporales, freelance o sin beneficios sociales dificultan el ahorro constante.
  • Costo de vida en aumento: la inflación erosiona el poder adquisitivo y limita la capacidad de inversión.
  • Caída de la natalidad: menos cotizantes en el sistema público ponen en riesgo su sostenibilidad.

Estos factores han generado una brecha entre lo que los millennials pueden ahorrar y lo que realmente necesitarán para su retiro. Sin embargo, como señala Rivas, “empezar hoy, así sea de a pocos, marca la diferencia”.

Ahorro inteligente: menos esfuerzo, mayor impacto

El tiempo es el mejor aliado del ahorro. Cuanto antes se comience, menor será el esfuerzo mensual necesario y mayor el rendimiento acumulado. Algunas recomendaciones clave:

  • Apartar un porcentaje fijo del ingreso, por pequeño que sea.
  • Automatizar el ahorro mediante cuentas o fondos programados.
  • Establecer metas concretas: edad de retiro, estilo de vida deseado y monto objetivo.
  • Usar simuladores financieros para visualizar el camino hacia la meta.

“Incluso un 5% del ingreso mensual puede marcar una gran diferencia si se mantiene de forma constante durante años”, afirma Rivas.

Opciones seguras para invertir y construir ingresos sostenibles

Ahorrar es solo el primer paso. Invertir con inteligencia permite multiplicar ese esfuerzo. Para perfiles conservadores, existen alternativas accesibles y de bajo riesgo:

Opción de inversiónBeneficios clave
Fondos de pensión voluntariosIncentivos fiscales y enfoque en retiro
Fondos indexados (ETFs)Diversificación, bajo costo y rentabilidad
Depósitos a plazoSeguridad y liquidez
Formación continuaMejora de ingresos futuros y empleabilidad

Además, Rivas recomienda aplicar la regla del 50/30/20 para organizar las finanzas personales:

  • 50% para necesidades básicas
  • 30% para estilo de vida
  • 20% para ahorro o pago de deudas

Tecnología y hábitos: aliados para el retiro

Las apps de presupuesto, los bancos digitales y los programas de fidelización pueden facilitar el seguimiento del ahorro y evitar gastos innecesarios. “Invertir también es aprender a gestionar el riesgo con estrategia”, concluye Rivas. “Revisar periódicamente los gastos, evitar deudas de consumo y aprovechar beneficios cotidianos son acciones que liberan recursos para el futuro”.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros