Una inversión de 80 mil millones de pesos que transforma la cadena agroindustrial y fortalece a cientos de papicultores
Tenjo, Cundinamarca. Con una inversión histórica de 80 mil millones de pesos, PepsiCo inauguró el centro de almacenamiento de papa más avanzado y de mayor capacidad en América Latina. Esta nueva infraestructura, ubicada en el municipio de Tenjo, está diseñada para almacenar hasta 20 mil toneladas de papa por un periodo de seis meses, revolucionando la logística y el procesamiento poscosecha en el país.
Tecnología de punta para una cadena productiva más eficiente
El Centro de Poscosecha y Almacenaje de Papa incorpora tecnología de conservación en frío de última generación, con un sistema de monitoreo en línea 24/7 que garantiza la calidad del producto y optimiza la eficiencia operativa. Este avance permite reducir cinco veces los tiempos de descarga, disminuyendo los costos logísticos y mejorando la competitividad de los pequeños y medianos agricultores de la región.
“En PepsiCo, creemos en el poder de la innovación para transformar el campo colombiano. Con esta inauguración, reafirmamos nuestro compromiso con los productores rurales, facilitando acceso a tecnología, eficiencia y seguridad”, destacó María Paula Cano, directora senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo.
Impacto directo en pequeños y medianos productores
La infraestructura beneficia de manera directa a cientos de papicultores del altiplano cundiboyacense, garantizando la compra constante de sus cosechas bajo condiciones óptimas de conservación. Además, este nuevo centro mejora la estabilidad económica de los agricultores, fortalece relaciones comerciales a largo plazo y promueve un agro más competitivo y sostenible.
Sostenibilidad e innovación al servicio del agro
Este proyecto se enmarca en la estrategia global PepsiCo Positive (PEP+), que busca generar un impacto positivo para las personas y el planeta. Como el mayor comprador industrial de papa y plátano del país, PepsiCo adquiere anualmente más de 90 mil toneladas de papa y 25 mil toneladas de plátano, trabajando de la mano con las comunidades rurales mediante programas de:
- Asistencia técnica especializada
- Fomento de modelos asociativos
- Prácticas agrícolas regenerativas
Estas acciones buscan proteger los recursos naturales, aumentar la productividad y promover un desarrollo económico inclusivo y sostenible para las comunidades agrícolas.
Hacia un futuro agroindustrial más resiliente
Con la inauguración de este centro, PepsiCo refuerza su liderazgo en el sector agroindustrial colombiano y da un paso firme hacia la transformación digital y sostenible del campo. Esta apuesta por la infraestructura tecnológica no solo mejora la operación de la empresa, sino que también genera valor compartido en toda la cadena de valor agroalimentaria.