Slide de Texto

Phishing automatizado: Colombia registra 99 millones de ataques en un año, impulsados por inteligencia artificial

El Panorama de Amenazas de Kaspersky revela un aumento del 65 % en estafas digitales en el país, marcando una nueva era del crimen cibernético

La nueva edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky alerta sobre un crecimiento sin precedentes en los ataques de phishing en América Latina. En los últimos 12 meses, la empresa de ciberseguridad bloqueó más de 1.291 millones de intentos de estafa digital, un aumento del 85 % frente al periodo anterior. En promedio, se registran 3.5 millones de ataques diarios, lo que equivale a más de 2.400 por minuto.

En Colombia, el panorama es igualmente preocupante: se detectaron 99 millones de ataques de phishing, lo que representa un incremento del 65 % respecto al año anterior. Esto equivale a 273.000 intentos diarios, posicionando al país como uno de los más afectados de la región.

Inteligencia artificial: el nuevo motor del fraude digital

Según los expertos de Kaspersky, el principal impulsor de esta aceleración es el uso de inteligencia artificial para automatizar estafas masivas. Una de las tácticas más sofisticadas es el despliegue de “granjas de phishing”, redes de celulares conectados que envían mensajes fraudulentos (smishing) mediante tecnología RPA (Robotic Process Automation).

Estas herramientas, originalmente diseñadas para optimizar procesos corporativos, ahora son utilizadas por ciberdelincuentes para disparar millones de mensajes personalizados en minutos, con un alto grado de sofisticación y dificultad de rastreo.

Deepfakes y manipulación digital: el nuevo rostro del engaño

A esta automatización se suman técnicas como deepvoice y deepfake, que permiten crear audios y videos falsos con la imagen y voz de celebridades, autoridades o personas conocidas. Estas trampas se difunden principalmente en redes sociales, induciendo a las víctimas a caer en falsas oportunidades financieras o descargar aplicaciones maliciosas.

“La tecnología RPA permite automatizar el envío de millones de mensajes con esfuerzo mínimo. Estamos ante una nueva era del crimen digital, donde la IA no solo perfecciona los fraudes, sino que los escala a niveles nunca vistos”, advierte Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.

Recomendaciones para evitar caer en estafas digitales

Kaspersky comparte cinco consejos clave para protegerse ante esta nueva ola de ataques:

1. Verifique cuidadosamente URLs y remitentes

Los mensajes falsos ahora son más convincentes. Asegúrese de que el dominio incluya el nombre oficial de la institución y evite hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Sea cauteloso con publicaciones promocionadas en redes sociales

Muchos deepfakes se difunden como anuncios. No descargue apps ni ingrese datos personales sin verificar la fuente.

3. Confirme por canales alternativos

Si recibe un mensaje extraño de un contacto legítimo, verifique su autenticidad por otro medio, como una llamada directa.

4. Desconfíe de ofertas exageradas

Promesas de dinero fácil, descuentos extremos o regalos gratuitos suelen ser señuelos para estafas.

5. Instale soluciones de seguridad confiables

Utilice herramientas como Kaspersky Premium, que bloquean sitios maliciosos y protegen sus datos personales y financieros.

La creciente sofisticación de los ataques digitales exige una vigilancia constante y una cultura de ciberseguridad activa. En un entorno donde la IA puede ser usada tanto para innovar como para defraudar, la prevención y la educación digital son las mejores defensas.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros