El 32 % de los incidentes de ciberseguridad en el país corresponden a suplantación de identidad
Colombia se ha convertido en uno de los países más afectados por el phishing en América Latina. Esta técnica de suplantación de identidad, que utiliza ingeniería social para apropiarse de datos personales y financieros, representa el 32 % de los incidentes de ciberseguridad reportados en el país, según cifras de ESET.
Las fechas de alto consumo, como el Black Friday, elevan significativamente el riesgo de estafas dirigidas a usuarios y comercios. La combinación de descuentos agresivos y la presión por comprar rápidamente crea el escenario perfecto para que los ciberdelincuentes multipliquen ataques de spoofing, enlaces fraudulentos y robos de identidad.
“La inmediatez es la herramienta favorita del criminal digital; si un enlace promete algo demasiado bueno, lo más probable es que se trate de una estafa”, advirtió Simbad Ceballos, CEO de OlimpIA, compañía especializada en identidad digital y ciberseguridad.
Black Friday: un atractivo económico para ciberdelincuentes
De acuerdo con la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE), el ticket promedio del Black Friday en 2024 superó los $400.000, cifra que demuestra el atractivo económico de la temporada para los atacantes.
El phishing se ejecuta principalmente a través de:
- Correos electrónicos falsos.
- Mensajes de texto con enlaces fraudulentos.
- Llamadas que simulan ser de bancos, comercios o plataformas reconocidas.
Cinco recomendaciones clave de OlimpIA para comprar seguro
- Verifique siempre la página oficial Teclee manualmente la URL de la tienda y evite ingresar por enlaces enviados por SMS, correo o redes sociales.
- Use redes seguras Nunca realice pagos desde un WiFi público. Prefiera la red móvil personal o la conexión del hogar.
- Sospeche de las ofertas extremas Descuentos demasiado altos o mensajes cargados de urgencia suelen ser señales de alerta.
- Elija medios de pago reconocidos Utilice PSE, PayPal o pasarelas verificadas. No comparta información bancaria en enlaces que redireccionan o exigen instalar aplicaciones desconocidas.
- Active la validación de identidad digital Habilite la autenticación en dos pasos mediante biometría (huella o rostro) y códigos OTP en aplicaciones financieras.
La compra más inteligente es la compra segura
El mensaje de OlimpIA es claro: aprovechar los descuentos sin poner en riesgo los datos personales ni la tranquilidad financiera es posible. Con tecnologías de validación de identidad y prácticas básicas de prevención, los consumidores pueden disfrutar del Black Friday con confianza.