El programa de microfinanzas del Banco Santander supera el billón de pesos en créditos y alcanza a más de 181.000 beneficiarios en 720 municipios
Santander apuesta por el emprendimiento: más de un billón en créditos a microempresarios colombianos
El acceso al crédito sigue siendo uno de los principales desafíos para miles de pequeños empresarios y agricultores en Colombia. Sin embargo, el programa Prospera, liderado por el Banco Santander, se ha convertido en una de las respuestas más sólidas a esta necesidad. En sus primeros cuatro años de operación, ha desembolsado más de un billón de pesos en créditos productivos, beneficiando a más de 181.000 emprendedores en todo el país.
Esta iniciativa de microfinanzas con propósito ha logrado una cobertura nacional significativa, alcanzando a 720 municipios y apoyando a segmentos poblacionales clave para el desarrollo económico: el 53% de los beneficiarios son mujeres, el 28% reside en zonas rurales, y el 35% tiene entre 34 y 48 años.
Financiar sueños, impulsar regiones: el impacto de Prospera
En un contexto donde el 99,5% del tejido empresarial colombiano está compuesto por MiPymes, que generan el 65% del empleo y el 35% del PIB, según Acopi, el rol de programas como Prospera se vuelve estratégico. A pesar del alto índice de emprendimiento en el país (cerca del 20% de la población económicamente activa, según el Global Entrepreneurship Monitor), solo una de cada tres empresas sobrevive más de cinco años, debido, en parte, a la falta de financiación.
Frente a esta realidad, Prospera nace con una misión clara: proporcionar créditos con impacto, que no solo respondan a necesidades inmediatas, sino que impulsen transformaciones estructurales en los negocios, fomentando su sostenibilidad, generación de empleo y formalización.
“Hace cuatro años decidimos trabajar de la mano con los emprendedores de Colombia. Hoy celebramos no solo el tiempo recorrido, sino también el billón de oportunidades que hemos entregado. Este programa es nuestra forma de transformar realidades desde la inclusión financiera”, afirmó Diego Duarte, vicepresidente de Microfinanzas del Banco Santander.
Créditos con propósito y respuesta inmediata
Prospera ofrece soluciones financieras accesibles, con montos que van desde $2.000.000 hasta 25 salarios mínimos legales vigentes, permitiendo acceder a los créditos de manera individual o en grupos solidarios. Uno de sus diferenciales clave es la agilidad en el desembolso, que se realiza en un plazo máximo de 24 horas una vez aprobada la solicitud.
Actualmente, el programa trabaja con 86.000 clientes activos, y reporta un crecimiento del 5,5% respecto al año anterior, lo que confirma la confianza de los usuarios y la efectividad del modelo.
Combatiendo la informalidad con herramientas reales
Aunque la tasa de desempleo en Colombia fue del 8,8% en abril de 2025, según la ANDI, una porción significativa de la población sigue recurriendo al rebusque como alternativa. Programas como Prospera buscan ser una respuesta estructural a esta realidad, facilitando el acceso al capital productivo y promoviendo la formalización de negocios que generan ingresos sostenibles para miles de familias.
¿Cómo acceder a Prospera?
Los interesados en acceder a los beneficios de este programa pueden consultar toda la información en: https://www.santander.com.co/pg/prospera.html
Prospera no es solo un programa de microcréditos: es un motor de inclusión financiera, una herramienta de cambio social y económico que, con resultados concretos, demuestra que apoyar a los emprendedores es apostar por el futuro del país.