La estrategia de inversión a largo plazo consolida a la compañía como líder en bienestar financiero
Protección, administradora de fondos de pensiones y cesantías, reportó resultados sobresalientes en el primer semestre de 2025, abonando más de $8,6 billones de pesos en las cuentas de ahorro de sus clientes. Este desempeño reafirma su compromiso con la generación de valor patrimonial y la construcción de un retiro financiero sólido para más de 8,5 millones de afiliados.
Distribución de rendimientos por tipo de fondo
Los resultados se desglosan así:
- Fondos de Pensiones Obligatorias: $7,3 billones
- Fondo conservador: $548 mil millones
- Fondo moderado: $4,1 billones
- Fondo de mayor riesgo: $2,6 billones
- Fondo de retiro programado: $63 mil millones
- Fondos de Cesantías: $410 mil millones
- Corto plazo: $135 mil millones
- Largo plazo: $275 mil millones
- Fondos de Ahorro e Inversión Voluntario: $797 mil millones
“Cada decisión que tomamos está orientada a maximizar beneficios para nuestros clientes, generando los mejores rendimientos posibles y contribuyendo a un futuro con bienestar financiero”, afirmó Juan David Correa, presidente de Protección.
Rentabilidades que respaldan la estrategia
Con corte al 30 de junio de 2025, los fondos administrados por Protección se posicionaron entre los más competitivos del mercado:
Fondo | Rentabilidad efectiva anual (EA) | Periodo | Valor actual por cada $1 millón ahorrado |
---|---|---|---|
Mayor riesgo | 12,31 % | 5 años | $1,78 millones |
Moderado | 8,21 % | 4 años | $1,37 millones |
Conservador | 11,83 % | 3 años | $1,39 millones |
Estos resultados reflejan una gestión sólida, capaz de convertir la volatilidad del mercado en oportunidades de crecimiento para los afiliados.
Acompañamiento para un retiro con bienestar
Con más de 34 años de experiencia, Protección continúa fortaleciendo su modelo de inversión responsable, enfocado en el largo plazo. Según Correa, el 70 % del valor de las pensiones privadas proviene de los rendimientos generados por la gestión de inversiones, lo que evidencia el impacto directo de una estrategia eficiente en el bienestar futuro de los colombianos.