De la utopía tecnológica a la oportunidad competitiva: el caso de Become Digital
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista para convertirse en una urgencia estratégica. Según McKinsey, el 92 % de las empresas en el mundo planea aumentar sus inversiones en IA en los próximos tres años, pero solo el 1 % considera haber alcanzado un nivel de madurez en su implementación. Esta brecha revela un desafío profundo: el entusiasmo por la tecnología supera con creces su integración efectiva en los procesos corporativos.
¿Y las pymes en América Latina?
En una región donde el 99 % del tejido empresarial está compuesto por pequeñas y medianas empresas, la pregunta es inevitable: ¿pueden las pymes desarrollar su propia IA? Aunque el acceso a herramientas como GPT, Gemini o Claude ha democratizado el uso de la IA generativa, la verdadera transformación ocurre cuando las empresas crean modelos propios, entrenados con datos relevantes y adaptados a sus procesos específicos.
Casos globales que marcan tendencia
- JPMorgan lanzó su propia suite de modelos LLM para automatizar análisis financieros
- IBM presentó Granite, una familia de modelos con hasta 34.000 millones de parámetros para desarrollo de software
Estos ejemplos demuestran que las organizaciones líderes están apostando por soluciones propietarias, diseñadas para responder a sus necesidades operativas con precisión.
Colombia también innova: el modelo antifraude de Become Digital
En el contexto local, Become Digital se destaca como pionero en el desarrollo de IA propia. La compañía creó un modelo para combatir el fraude por suplantación de identidad, sin depender de tecnologías extranjeras.
“Desde 2021 veníamos entrenando modelos de IA para analizar imágenes de documentos de identidad. Usamos arquitecturas de redes convolucionales y técnicas de computer vision para automatizar el proceso de validación”, explica José Javier Prada, CEO de Become Digital.
El modelo, basado en deep learning, reconocimiento óptico de caracteres, biometría facial y liveness detection, logra:
- Tasa de falsos positivos inferior al 0,84 %
- Tasa de falsos negativos por debajo del 0,3 %
- Validaciones en menos de cinco segundos
- Reducción de costos operativos frente a procesos manuales
Este desarrollo ha convertido a Become Digital en un aliado clave para sectores como banca, fintech, retail y telecomunicaciones.
¿Qué se necesita para crear IA propia?
Antes de desarrollar un modelo de IA, las empresas deben considerar:
- Diagnóstico de capacidades internas
- Modernización de infraestructura de datos
- Definición de un marco ético para el uso de IA
- Lanzamiento de pilotos con supervisión humana
- Fomento de una cultura crítica y adaptativa
Además, el entrenamiento debe ser continuo. En el caso de Become Digital, el modelo antifraude se reentrena cada tres meses con nuevos datos y escenarios.
“No existe un modelo estático. Es una carrera de mejoramiento constante, porque los delincuentes también evolucionan”, concluye Prada.
IA como ventaja competitiva para las pymes
Hoy, integrar IA no es solo una cuestión de innovación, sino de supervivencia competitiva. Para las pymes colombianas, el reto no está en replicar lo que hacen los gigantes tecnológicos, sino en adaptar los modelos a su escala, industria y contexto.
Desde plataformas que monetizan datos hasta productos de IA como servicio (PaaS), los modelos de negocio basados en esta tecnología ya están transformando industrias. La clave está en entender que la IA no es un lujo corporativo, sino una herramienta estratégica al alcance de quienes se atrevan a construirla.