Slide de Texto

Reforma laboral 2025: CEA advierte riesgos para el empleo formal y la inversión extranjera en Colombia

La ley 2466/25 preocupa al sector empresarial por el aumento de costos, la pérdida de flexibilidad operativa y el impacto en la competitividad del país

El Consejo de Empresas Americanas (CEA), que agrupa a más de 110 compañías estadounidenses con operaciones en Colombia y genera más de 115.000 empleos directos, expresó su profunda preocupación frente a los posibles efectos de la reforma laboral recientemente sancionada (ley 2466 de 2025).

Aunque reconoce avances en inclusión laboral, licencias de paternidad y formalización de contratos, el CEA advierte que, si no se garantiza un equilibrio entre los derechos laborales y la sostenibilidad empresarial, se podrían poner en riesgo la generación de empleo formal, la competitividad y la atracción de inversión extranjera directa (IED).

Aumento de costos laborales: un freno para el crecimiento

Entre los aspectos más sensibles señalados por el CEA está el aumento de los recargos nocturnos y dominicales, que impactaría directamente en sectores como alimentos, turismo, comercio y entretenimiento.

  • El nuevo horario nocturno desde las 7:00 p.m. implicaría un incremento del 29,4 % en los costos laborales.
  • Los recargos dominicales y festivos podrían representar hasta un 33 % adicional, con un ajuste gradual hasta 2027.
  • La laboralización del contrato de aprendizaje —con aumentos cercanos al 93 % en sus costos— desincentiva la formación práctica de jóvenes, una herramienta clave para reducir el desempleo juvenil.

Estas cargas extrasalariales impactan particularmente a las microempresas, que constituyen el 85 % del tejido empresarial formal y operan con márgenes inferiores al 3 %.

Menor flexibilidad operativa: un golpe a la eficiencia

El nuevo marco laboral también limita la capacidad de adaptación de las empresas a sus realidades productivas.

Entre los cambios más críticos:

  • Restricciones a la tercerización y eliminación de contratos sindicales, afectando la agilidad de sectores como salud, logística y servicios especializados.
  • Conversión automática de contratos a término fijo en indefinidos tras cuatro años, lo que introduce rigidez para industrias con alta variabilidad operativa o contrataciones por proyecto.
  • Obligación de contratar personas con discapacidad, sin una alternativa de monetización o mecanismos claros de implementación, lo que podría generar sanciones no previstas.

Impacto negativo en inversión y oportunidades de nearshoring

La reforma no solo afecta a las empresas ya establecidas en Colombia. También podría limitar la llegada de nuevas inversiones bajo esquemas de nearshoring, una estrategia global que busca trasladar operaciones a países más cercanos a los centros de consumo.

“Un entorno laboral inflexible y con altos costos pone en riesgo la posibilidad de que Colombia se consolide como destino atractivo para la relocalización de operaciones productivas”, advirtió el CEA.

En un contexto regional altamente competitivo, donde países vecinos promueven modelos laborales más predecibles y adaptables, Colombia corre el riesgo de perder terreno en la carrera por captar inversión extranjera.

Llamado a un diálogo técnico y plural

“Desde el CEA Colombia hacemos un llamado a un debate público informado, técnico y plural, que permita que la implementación de la ley 2466/25 fortalezca la formalización laboral sin comprometer la sostenibilidad de las empresas”, afirmó Ricardo Triana, director ejecutivo del CEA.

Triana enfatizó la necesidad de un marco laboral moderno, flexible y alineado con las nuevas realidades del mercado, que fomente la generación de empleo de calidad y preserve la confianza inversionista.

El compromiso del CEA con el desarrollo del país

El Consejo de Empresas Americanas reiteró su disposición para colaborar con el Gobierno Nacional en la construcción de políticas laborales y de inversión que impulsen el desarrollo económico y social de Colombia.

“La cooperación entre sector público y privado es clave para asegurar un entorno favorable que fomente la innovación, el talento y la competitividad”, concluyó el CEA.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros