Slide de Texto

Reforma laboral en Colombia: ¿Contratas talento extranjero o trabajas para una empresa local?

Todo lo que debes saber para operar legalmente y sin fricciones en el nuevo entorno laboral

La reforma laboral aprobada en Colombia, que entrará en vigencia el 1 de enero de 2026, redefine las reglas del juego para empresas que contratan talento internacional y para extranjeros que trabajan en el país. En un contexto de crecimiento acelerado del trabajo remoto y la internacionalización del talento, cumplir con la normativa local sin perder eficiencia operativa se ha convertido en un reto estratégico.

Colombia: epicentro del talento internacional en Latinoamérica

  • En 2024, la contratación de colombianos por empresas internacionales creció un 55 %, ubicando al país como el segundo en Latinoamérica, solo detrás de Chile (67 %)
  • La contratación de extranjeros por empresas colombianas aumentó un 22 % en el mismo periodo

Este auge refleja una tendencia clara: Colombia exporta e importa talento profesional, lo que exige soluciones ágiles para la gestión de nómina, beneficios y cumplimiento legal.

¿Qué cambia con la reforma laboral?

Entre los principales ajustes normativos se destacan:

1. Fin del contrato a término fijo

Se promueve la contratación indefinida como regla general, lo que implica mayor estabilidad para el trabajador y nuevas obligaciones para el empleador.

2. Protección a trabajadores digitales

Se reconocen derechos laborales para quienes prestan servicios en plataformas digitales, como repartidores, conductores o freelancers.

3. Redefinición del trabajo independiente

Se establecen criterios más claros para diferenciar entre contratistas independientes y empleados, evitando simulaciones contractuales.

¿Cómo cumplir con la ley sin perder agilidad?

Workforce Management: la solución de Payoneer

Payoneer, plataforma financiera global, ofrece un servicio de gestión de fuerza laboral que permite a empresas locales e internacionales:

  • Contratar talento en Colombia y más de 160 países cumpliendo la normativa local
  • Gestionar pagos masivos en distintas monedas con flexibilidad para empleados y empleadores
  • Administrar beneficios, contratos y nómina de forma eficiente
  • Expandirse a nuevos mercados sin necesidad de presencia física

“La clave está en la localización inteligente. Con Payoneer, las empresas pueden ofrecer una experiencia local, transparente y adaptada a las necesidades del empleado, incluso sin tener presencia en el país”, afirma Mar Fernández, SVP Growth para América Latina.

Retos y oportunidades para empresas con talento internacional

  • Adaptarse a la nueva legislación laboral sin comprometer la eficiencia
  • Garantizar igualdad de condiciones para trabajadores nacionales y extranjeros
  • Cumplir con requisitos migratorios, visados y afiliaciones al sistema de seguridad social
  • Optimizar tiempos y costos en procesos de contratación y gestión de nómina
Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros