fbpx
Slide de Texto

Reforma Pensional en Colombia: La Importancia del Ahorro Programado para la Vejez

La reforma pensional que se está implementando en Colombia busca ampliar la cobertura del sistema y garantizar que más colombianos tengan acceso a una pensión digna en su vejez. Esta iniciativa introduce un sistema de protección compuesto por tres pilares: solidario, semicontributivo y contributivo, cada uno con un enfoque específico para atender diferentes necesidades de la población.

Según Angélica Fuentes, líder comercial de Fincomercio, “Entre los objetivos clave de la reforma está la inclusión de trabajadores que han tenido dificultades para mantener una cotización constante, así como la creación de mecanismos para ofrecer una renta mínima a aquellos que no están afiliados al sistema pensional”.

Los tres pilares del sistema pensional

  1. Pilar Solidario: Brinda transferencias monetarias a adultos mayores en condiciones de vulnerabilidad.
  2. Pilar Semicontributivo: Beneficia a quienes no cumplen los requisitos para una pensión, combinando su ahorro con un subsidio estatal.
  3. Pilar Contributivo: Integra a trabajadores con ingresos medios, quienes deberán hacer aportes tanto al régimen público como privado de pensiones si sus ingresos superan los 2.3 salarios mínimos (3’274.050 pesos para 2025). El excedente de estos aportes será administrado por fondos privados ahora denominados Administradoras del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), entre las cuales la Superintendencia Financiera ha autorizado a Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia.

Ahorro programado: clave para un retiro digno

Si bien la reforma amplía la cobertura y ofrece mecanismos para garantizar una pensión básica, los ahorros voluntarios siguen siendo esenciales para que las personas incrementen el monto de su pensión y obtengan mayor seguridad financiera. “La reforma es un paso positivo hacia la ampliación de la cobertura, pero, más allá de las nuevas reglas, es crucial que los colombianos comprendan la importancia de planificar su retiro desde ahora”, enfatiza Fuentes.

Opciones de ahorro voluntario: planificando el futuro

Para complementar la pensión, entidades como Fincomercio han desarrollado planes de ahorro programado voluntario, adaptados a las necesidades individuales de los trabajadores. Estos planes permiten a los afiliados fortalecer su respaldo financiero para la vejez.

“Los planes de ahorro programado no solo permiten incrementar el monto de la pensión, sino que también brindan seguridad financiera. A través de estas opciones de ahorro, buscamos empoderar a las personas para que puedan tomar decisiones informadas y maximizar sus ingresos actuales en función de su futuro”, destaca Fuentes.

Importancia de la educación financiera

Con la implementación de la reforma pensional, es fundamental que los colombianos, tanto del sector formal como informal, visualicen su vejez y tomen medidas para prevenir la pobreza en la tercera edad. La educación financiera y el fomento de la cultura del ahorro son herramientas clave para asegurar un retiro sin preocupaciones.

El fortalecimiento del sistema pensional y la adopción de estrategias de ahorro programado permitirán a los trabajadores colombianos acceder a una mejor calidad de vida en su etapa de retiro, garantizando estabilidad económica y tranquilidad en la vejez.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros