Alerta epidemiológica: aumento de casos en zonas con alta afluencia de turistas
En la semana epidemiológica 9 de 2025, Colombia ha reportado más de 39.000 casos de dengue en todo el territorio. De estos, 60,8% (23.754 casos) se concentran en regiones altamente turísticas como Cartagena, Antioquia, Tolima, Santander, Córdoba, Meta, Norte de Santander, Valle del Cauca, Cundinamarca y Barranquilla.
El Instituto Nacional de Salud (INS) advierte que estas cifras ponen en alerta a las autoridades sanitarias, especialmente porque muchas de estas zonas recibirán en los próximos días una nueva oleada de visitantes debido a la temporada de Semana Santa.
Regiones con mayor incidencia de dengue en Colombia
De acuerdo con el Boletín Epidemiológico de la semana 9 de 2025, los departamentos con mayor incidencia de dengue son:
Cartagena: 3.623 casos
Antioquia: 2.854 casos
Tolima: 2.416 casos
Santander: 2.157 casos
Córdoba: 2.078 casos
Valle del Cauca: 1.976 casos
En departamentos como Caquetá, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre y San Andrés y Providencia, el porcentaje de casos de dengue grave supera el 50%. A nivel nacional, la incidencia se mantiene en 117,1 casos por cada 100.000 habitantes, con un impacto significativo en niños y jóvenes de 0 a 19 años, quienes concentran 55% de los casos.
Prevención del dengue en zonas turísticas
El dengue es una enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, presente en el 92% del territorio colombiano, especialmente en zonas ubicadas por debajo de los 2.200 metros sobre el nivel del mar.
Las autoridades recomiendan a turistas y residentes tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio:
- Medidas de protección personal
- Usar repelente de insectos en la piel y la ropa.
- Vestir ropa de manga larga y pantalón en horarios de mayor actividad del mosquito (amanecer y atardecer).
- Eliminar criaderos de mosquitos, evitando acumulación de agua en recipientes.
- Mantenerse informado sobre la situación epidemiológica en los destinos turísticos.
- Consultar a un médico antes de viajar y considerar la vacunación contra enfermedades inmunoprevenibles como el dengue, sarampión y fiebre amarilla.
El incremento de casos de dengue en regiones altamente turísticas de Colombia requiere una acción conjunta entre autoridades sanitarias, turistas y residentes. La prevención y la información oportuna son clave para evitar la propagación del virus y proteger la salud pública durante la temporada alta de viajes.