Slide de Texto

Riesgos emergentes en el comercio global: impacto y estrategias para Colombia

La volatilidad económica y los desafíos globales han convertido la gestión de riesgos en una prioridad para las empresas. Aon plc (NYSE: AON), líder mundial en servicios profesionales, ha publicado un análisis sobre los principales riesgos emergentes en el comercio global y su impacto en Colombia. Factores como la inestabilidad geopolítica, la inflación, el cambio climático y la escasez de mano de obra están moldeando un panorama empresarial más complejo que exige estrategias de adaptación y mitigación.

Principales riesgos que afectan el comercio en Colombia

Según el Informe Global de Gestión de Riesgos de Aon, los principales riesgos que enfrentan las empresas en Colombia incluyen:

1. Cambios regulatorios y políticos

  • Impacto: Afectan al 45,6 % y 31 % de las organizaciones, respectivamente.
  • Consecuencia: Generan incertidumbre en el cumplimiento normativo y pueden afectar la estabilidad de los negocios.

2. Ciberataques

  • Impacto: Representan pérdidas para el 17,1 % de las compañías.
  • Consecuencia: La seguridad de la información se convierte en un factor crítico para la continuidad operativa.

3. Fluctuaciones en el tipo de cambio

  • Impacto: Afectan al 63 % del sector empresarial.
  • Consecuencia: Influyen en los costos de importación y exportación, afectando la rentabilidad de los negocios.

4. Interrupciones en la cadena de suministro

  • Impacto: Perjudican al 40,7 % de las empresas.
  • Ejemplo: El Paro de Transportadores de 2024 generó pérdidas de $1.200 millones de dólares en apenas cuatro días.
  • Consecuencia: La fragilidad logística en el país aumenta el costo operativo y disminuye la competitividad.

5. Cambio climático y desastres naturales

  • Impacto: En 2024, las pérdidas globales por desastres naturales ascendieron a $368.000 millones de dólares.
  • Consecuencia: Las empresas deben integrar estrategias de sostenibilidad para reducir el impacto de eventos climáticos extremos.

Estrategias para fortalecer la resiliencia empresarial

Para enfrentar estos desafíos, Aon recomienda tres estrategias clave:

1. Fortalecimiento de la cadena de suministro

  • Crear una estrategia única con mayor visibilidad sobre proveedores.
  • Usar análisis de datos para identificar vulnerabilidades y mitigar riesgos.

2. Gestión basada en datos

  • Evaluar y auditar proveedores periódicamente.
  • Ajustar estrategias de abastecimiento para reducir dependencias críticas.

3. Transferencia de riesgos a través de seguros

  • Implementar soluciones de seguros para protegerse contra interrupciones.
  • Considerar coberturas específicas para fusiones, adquisiciones y transacciones complejas.

El comercio global enfrenta desafíos sin precedentes, y las empresas en Colombia deben adoptar un enfoque proactivo en la gestión de riesgos. “Las dinámicas del comercio están cambiando y es crucial que las organizaciones adapten sus estrategias para enfrentar la volatilidad económica, política y climática. Desde Aon, acompañamos a las empresas en el desarrollo de soluciones personalizadas que fortalezcan su resiliencia”, afirmó Andrés Sánchez, Líder de Consultoría en Riesgos de Aon para Colombia, Perú y Ecuador.

Ante un entorno comercial incierto, las empresas que prioricen la adaptación estratégica y la gestión de riesgos estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades de crecimiento y garantizar su estabilidad a largo plazo.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros