La medtech de María Artunduaga conquista el festival de emprendimiento más importante del país
Samay fue reconocida como la mejor startup de Colombia en GoFest 2025, tras superar más de 3.000 postulaciones y enfrentarse a 120 competidoras en una llave nacional que incluyó sedes en Bogotá, Cali y Medellín. Fundada por la médico-científica colombo-estadounidense María Artunduaga, la compañía se impuso en la final ante Sciphage, Motai, Arma tu vaca, Platam y Helpy, frente a un jurado internacional de alto nivel.
GoFest, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá del 26 al 30 de agosto en Ágora Bogotá, reunió a decenas de miles de asistentes, 280 inversionistas y 150 speakers bajo el lema Unlock Your Future, consolidando a la capital como un hub regional de innovación.
“El éxito de Samay envía un mensaje poderoso: la ciencia hecha en Colombia puede generar impacto global real”, afirmó Juan David Castaño, vicepresidente de Fortalecimiento Empresarial de la CCB.
Tecnología disruptiva: diagnóstico respiratorio sin fricción clínica
Samay desarrolla Sylvee, un dispositivo portátil que utiliza resonancia acústica e inteligencia artificial para evaluar la función pulmonar, detectar biomarcadores de ataques respiratorios y medir la respuesta a inhaladores. Su objetivo es reemplazar la espirometría tradicional —un proceso complejo que requiere personal especializado— por una solución automatizada, accesible y escalable para entornos urbanos y rurales.
La inspiración detrás del proyecto es profundamente personal: la muerte de la abuela de la Dra. Artunduaga por EPOC motivó la investigación que hoy sustenta la tecnología de Samay. Sylvee lleva su nombre como homenaje.
Oportunidad LATAM: salud pública y acceso temprano
La EPOC sigue siendo una enfermedad subdiagnosticada en América Latina, con tasas de infradiagnóstico cercanas al 89 % en algunas ciudades. La dependencia de tecnologías obsoletas limita el acceso en sistemas de salud con infraestructura precaria. Una solución portátil como Sylvee permite diagnóstico temprano, monitoreo continuo y reducción de costos tanto en redes públicas como privadas.
Tracción global: capital, propiedad intelectual y validación clínica
Samay ha recaudado US$5,2 millones en financiamiento, de los cuales el 60 % proviene de fondos no dilutivos como NSF y NIH. Cuenta con 12 patentes otorgadas y colaboraciones clínicas que le permiten validar su tecnología con más de 50.000 pacientes.
En 2024, ganó el Grand Prize de MedTech Innovator (US$350.000), posicionándose como referente global en diagnóstico respiratorio basado en resonancia acústica. Actualmente, avanza en una inversión estratégica de US$1 millón con un actor de salud en Colombia y ejecuta pilotos pagos con corporativos internacionales que podrían escalar a varios millones en los próximos 24 meses.
GoFest: competencia de alto nivel y validación internacional
El formato de GoFest exigió iteración continua de pitch, defensa del modelo de negocio y respuesta técnica ante jueces de 25 países. Samay destacó por su combinación de misión clínica, validación científica y potencial de mercado.
“Samay se distinguió por su tecnología y por una narrativa que conecta ciencia, evidencia y negocio”, señaló Miguel Ángel Flores, socio de Eatable Adventures.
El triunfo envía un mensaje claro al ecosistema emprendedor: la deeptech médica hecha en Colombia puede competir globalmente, levantar capital internacional y transformar industrias estratégicas. En la final de Bogotá, dos de las startups finalistas (Samay y SciPhage) pertenecían al segmento DeepTech, lo que subraya el crecimiento y relevancia de este tipo de innovación en el país.
Liderazgo femenino y visibilidad internacional
Samay también fue una de las 30 startups DeepTech convocadas por la Alianza DeepTech Colombia para los espacios de exhibición en GoFest. La Dra. Artunduaga participó como keynote speaker en el Genera Summit con la charla Rompiendo barreras: La historia sin filtros de la Tech Líder latina que conquistó Silicon Valley, compartiendo escenario con referentes como Gary Bolles (SingularityU), Eli Mohamad (CryoDAO), Lucas Delgado (Emerge Brazil) y Blaise Agüera y Arcas (Google).
GoFest 2025 no solo celebró el emprendimiento, sino que articuló emprendedores, fondos y corporativos en un pipeline tangible de oportunidades. Samay se alzó como símbolo de lo que ocurre cuando la ciencia, la tecnología y la visión empresarial se alinean para generar impacto real.