El sector se prepara para migrar del “break-fix” hacia modelos proactivos, automatizados y centrados en la ciberseguridad
El sector de servicios de TI en Colombia está en plena transformación. Tradicionalmente dominado por pequeñas empresas que operan bajo el modelo “break-fix” —reparar tras el daño y cobrar por la reparación—, este esquema ha demostrado ser poco escalable y altamente dependiente de las horas de trabajo de los técnicos.
Hoy, los proveedores reconocen que el éxito a largo plazo depende de la adopción de modelos proactivos y automatizados. Según una encuesta de Datto y Kaseya, el 71 % planea implementar soporte 24/7 para 2026, mientras que el 63 % explora la aplicación automatizada de parches para reducir vulnerabilidades.
Crecimiento sostenido y oportunidades de mercado
- El 52 % de los proveedores atiende entre uno y cinco clientes, lo que refleja un sector aún en etapas iniciales de desarrollo.
- Los proveedores medianos (7 a 12 clientes) se han especializado en nichos como retail y movilidad, dejando desatendida gran parte del mercado corporativo.
- Solo el 24 % ofrece supervisión proactiva, aunque más de la mitad (55 %) planea implementarla en el corto plazo.
Este escenario abre una oportunidad para que los proveedores evolucionen hacia alianzas estratégicas que atiendan las crecientes necesidades de las organizaciones medianas.
Ciberseguridad: el motor del cambio
La ciberseguridad se ha convertido en el principal impulsor de la transformación del sector:
- El 87 % de los proveedores considera que los servicios avanzados de antivirus y seguridad basada en inteligencia artificial son prioritarios en su portafolio.
- A nivel global, los proveedores con mayores ingresos ya lideran con soluciones como EDR (detección y respuesta en endpoints), MDR/SOC (detección y respuesta gestionada) y seguridad del correo electrónico.
Quienes desarrollen estas capacidades primero obtendrán una ventaja competitiva en un mercado cada vez más exigente.
Innovación y servicio al cliente: el gran reto
Más de la mitad (52 %) de los proveedores de TI en Colombia admite dificultades para cumplir de manera consistente los SLA (acuerdos de nivel de servicio), y el 58 % aún depende de métodos manuales para documentación e informes.
La solución pasa por invertir en plataformas modernas de supervisión y gestión remotas (RMM) y herramientas de automatización como:
- Datto RMM y Autotask PSA para optimizar operaciones.
- Datto BCDR y SaaS Protection para garantizar continuidad con copias de seguridad confiables.
- Security Suite de Datto (AV, EDR, SOC) para reforzar defensas por capas.
- Kaseya 365 Endpoint para ampliar la protección con gestión unificada.
Hacia un modelo proactivo y sostenible
La evolución de los servicios de TI en Colombia exige más que apagar incendios. Requiere automatización, seguridad avanzada y soporte continuo, elementos que permitirán a los proveedores ofrecer un rendimiento constante y competitivo en todos los entornos de sus clientes.
El 2026 marcará el inicio de una nueva etapa: de modelos obsoletos a servicios inteligentes y escalables, capaces de responder a las demandas de un mercado digital en expansión.