En Colombia, la falta de estrategias de prevención expone a las empresas a pérdidas operativas, financieras y reputacionales
En un entorno empresarial marcado por la inestabilidad digital, climática y económica, la gestión de riesgos se ha convertido en una necesidad urgente. Sin embargo, solo el 25 % de las empresas a nivel mundial cuenta con una estrategia formal y proactiva para enfrentar amenazas como ciberataques, crisis climáticas, presiones regulatorias y disrupciones operativas, según el Risk Resilience Report de Marsh McLennan.
Colombia: un panorama empresarial vulnerable
La situación en Colombia refleja una realidad preocupante. Muchas medianas y grandes empresas aún operan sin una estrategia clara de prevención, lo que las expone a riesgos crecientes y compromete su continuidad. Factores como la asimetría regional de amenazas, la baja inversión en tecnología, y la limitada cultura de prevención agravan el escenario.
“Las empresas enfrentan retos que no siempre son evidentes: diversificación de mercados, presión sobre la liquidez o interrupciones en la cadena de suministro. Estos desafíos pueden comprometer seriamente su continuidad”, señala Miguel Barros, vicepresidente del segmento corporativo y comercial de Marsh Colombia.
Estrategia y anticipación: el enfoque integral de Marsh
Frente a este contexto, Marsh promueve una metodología que va más allá del aseguramiento tradicional. Su enfoque incluye:
- Identificación de riesgos específicos por industria y región
- Evaluación y ponderación del impacto de cada amenaza
- Tratamiento integral del riesgo, alineado con los objetivos de rentabilidad y sostenibilidad
Este modelo permite a las organizaciones planear desde la anticipación, no desde la crisis, y tomar decisiones informadas a corto, mediano y largo plazo.
Riesgos sectoriales: más allá de lo tecnológico
Aunque los riesgos digitales captan gran atención, sectores como el agroindustrial, manufacturero y logístico enfrentan desafíos climáticos urgentes: sequías prolongadas, lluvias torrenciales y disrupciones en el transporte. En respuesta, Marsh ha desarrollado soluciones especializadas por industria, incluyendo una línea exclusiva para el sector agroindustrial, uno de los más dinámicos en Colombia durante 2025.
Cultura del riesgo: clave para la sostenibilidad empresarial
El acompañamiento especializado y el conocimiento profundo de cada contexto son esenciales. Marsh trabaja junto a consultoras, gremios y cámaras de comercio para fomentar una cultura del riesgo que se traduzca en resiliencia organizacional y desarrollo económico.
Con presencia en nueve ciudades del país y más de 400 compañías asesoradas, Marsh se consolida como un aliado estratégico en la gestión de riesgos, diseño de estrategia y desarrollo del talento. Su iniciativa Contigo hasta cruzar la meta transforma el riesgo en una palanca de crecimiento, superando el enfoque reactivo tradicional.