Un mercado en transformación: más exigencia, menos lealtad
Comprar productos de dermocosmética en Colombia ya no es un trámite rutinario. Es una decisión cargada de expectativas, emociones y búsqueda de conveniencia. Sin embargo, la fidelidad del consumidor es mínima: apenas el 6% compra siempre en la misma tienda, según un estudio reciente de Kantar Insights, líder global en conocimiento del consumidor.
Este hallazgo revela un mercado altamente competitivo, donde la indecisión domina y la diferenciación se convierte en una necesidad estratégica. El informe analiza cómo los colombianos eligen dónde comprar productos dermocosméticos y qué factores definen su preferencia.
El consumidor colombiano: involucrado, pero indeciso
Aunque el 78% de los compradores considera importante la elección del punto de venta, solo el 36% se declara totalmente satisfecho con la oferta actual. Esto genera dos perfiles predominantes:
- Consumidores involucrados pero indecisos (74%)
- Consumidores desconectados de la categoría e igualmente indecisos (20%)
En ambos casos, la oportunidad para las marcas está en construir una propuesta que conecte emocionalmente y resuelva necesidades funcionales con precisión.
Multisegmento vs. especializadas: ¿quién lidera?
Las tiendas multisegmento se consolidan como las favoritas del consumidor colombiano. Su éxito radica en la accesibilidad, variedad y consistencia en la experiencia de compra. Estas marcas han logrado construir una conexión emocional clara, lo que las posiciona como líderes en la categoría.
En contraste, las tiendas especializadas y premium enfrentan el reto de transformar su fortaleza funcional en una propuesta más inspiradora. La clave está en generar experiencias memorables que trasciendan el producto.
Tres pilares para ganar en dermocosmética
Según el modelo de Kantar, la fortaleza de una marca en este sector se construye sobre tres dimensiones:
- Significancia (56%): que cumpla lo que promete y genere conexión emocional
- Diferenciación (24%): que se perciba como única frente a la competencia
- Presencia mental (20%): que esté presente en la mente del consumidor en el momento de compra
“En dermocosmética, no se trata solo de vender productos, sino de crear una experiencia que inspire y genere confianza. Hoy la categoría está en un punto de inflexión”, afirma Gabriela Cortázar, Senior Account Executive en Kantar Insights.
El desafío para los retailers: construir lealtad en un entorno volátil
La baja fidelidad del consumidor exige a las marcas ir más allá de la disponibilidad. La batalla se gana en tres frentes:
- Conexión emocional: generar vínculos auténticos con el consumidor
- Visibilidad sostenida: estar presente en todos los puntos de contacto relevantes
- Ejecución impecable: ofrecer una experiencia consistente en cada interacción
En un mercado donde la lealtad es escasa y la competencia intensa, las marcas que logren diferenciarse con propuestas emocionales, relevantes y memorables serán las que conquisten al consumidor colombiano.