fbpx
Slide de Texto

Suramericana revela las megatendencias que transformarán el futuro global

  • El envejecimiento poblacional superará a las generaciones jóvenes, impactando economías y sistemas sociales.
  • Los desafíos en regulación, privacidad y ciberseguridad serán cada vez más críticos.
  • La tecnología, el cambio climático y la reconfiguración geopolítica definirán el entorno empresarial.

En un mundo de transformaciones aceleradas y retos globales impredecibles, la capacidad de anticiparse a los cambios es clave para la competitividad y sostenibilidad de las empresas. En este contexto, Suramericana, como Gestor de Tendencias y Riesgos, ha identificado seis megatendencias que influirán en la economía, la sociedad y la gobernanza a nivel global.

«Vivimos en un entorno complejo y altamente interconectado. Identificar estas megatendencias permite a empresas y gobiernos prepararse para los cambios estructurales que definirán el futuro», afirma Juana Francisco Llano, presidente de Suramericana.

1. Cambios demográficos: una nueva estructura social y económica

El crecimiento poblacional y el envejecimiento demográfico están redefiniendo la economía global. Para 2080, la población mayor de 65 años superará a la de menores de 18 años, lo que modificará las políticas de bienestar y desarrollo.

Impacto en América Latina: La región podría beneficiarse del crecimiento económico si implementa políticas que fomenten la inclusión laboral femenina y mejoren la educación y capacitación de la fuerza laboral.

2. Re-evolución tecnológica: una nueva era digital

La aceleración tecnológica está transformando cómo operan las empresas y cómo interactúan las personas. La inteligencia artificial, el big data y la hiperconectividad generan oportunidades, pero también desafíos en privacidad, regulación y seguridad cibernética.

3. Planificación urbana: ciudades inteligentes y sostenibles

Las grandes urbes son el epicentro del crecimiento económico, pero también enfrentan retos como la desigualdad, la sobrepoblación y la sostenibilidad. La transformación de las ciudades dependerá de la integración de tecnologías para mejorar calidad de vida, movilidad e infraestructura.

4. Reconfiguración de los ejes de poder: un mundo multipolar

La fragmentación del poder global está redefiniendo la política internacional. Empresas tecnológicas y multinacionales emergen como actores clave, compitiendo con los estados por el control de datos, recursos y economías digitales.

5. Sinapsis global: la evolución de la globalización

La interdependencia mundial sigue en aumento, impulsada por el comercio de datos y la digitalización. Sin embargo, el proteccionismo y las tensiones geopolíticas generan un dilema: ¿cómo equilibrar los beneficios de la globalización con la soberanía y regulación nacional?

6. Transformación ambiental global: el reto ineludible

El cambio climático es una megatendencia irreversible. Las emisiones de gases de efecto invernadero, la fragmentación de ecosistemas y los fenómenos climáticos extremos exigen estrategias sostenibles que equilibren el desarrollo económico y la conservación ambiental.

Un llamado a la acción: adaptarse o quedar rezagado

«Estas megatendencias no solo representan desafíos, sino también oportunidades estratégicas para construir un futuro más resiliente y sostenible», agrega Juana Francisco Llano.

Empresas, inversores y gobiernos pueden utilizar esta información para desarrollar estrategias adaptativas y sostenibles que les permitan navegar en un mundo en constante evolución.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros