Innovación y eficiencia para afrontar los desafíos del futuro
Las agencias de seguridad pública enfrentan desafíos cada vez más complejos, desde el crimen y la violencia hasta la respuesta ante desastres naturales. La implementación de tecnologías avanzadas se ha convertido en una prioridad para mejorar la eficiencia y efectividad en la protección ciudadana. En 2025, tres tendencias clave estarán transformando la seguridad pública en la región: el modelo «As a Service», la integración de sistemas y la inteligencia artificial (IA) aplicada a la vigilancia y el análisis de datos.
1. El modelo «As a Service»: tecnología bajo demanda
El modelo «como servicio» está revolucionando el acceso a tecnología en seguridad pública. Según Elton Borgonovo, Vicepresidente de Motorola Solutions para Latinoamérica, esta estrategia permite a las agencias contar con innovaciones sin realizar grandes inversiones iniciales en infraestructura.
Este enfoque ofrece ventajas clave:
- Reducción de barreras financieras para acceder a tecnología de vanguardia.
- Implementación más rápida y eficiente.
- Contratos de largo plazo que garantizan actualizaciones tecnológicas continuas.
En un contexto donde los recursos financieros suelen ser limitados, esta tendencia ganará mayor fuerza en la región durante 2025.
2. Integración de sistemas: clave para la eficiencia operativa
Las soluciones tecnológicas fragmentadas generan riesgos y desperdicio de recursos. La tendencia para 2025 apunta a la integración de sistemas de comunicación, videovigilancia y software de comando y control, lo que permite:
- Mejorar la coordinación entre agencias y unidades operativas.
- Acelerar la toma de decisiones en situaciones críticas.
- Optimizar el uso de los recursos para una respuesta más eficiente.
Un enfoque centralizado y holístico en la seguridad pública amplifica la capacidad de los equipos responsables y mejora la capacidad de reacción en tiempo real.
3. Inteligencia Artificial: un aliado estratégico en seguridad
La inteligencia artificial está redefiniendo la seguridad pública al analizar datos, videos e imágenes con alta velocidad y precisión. Borgonovo destaca que «más que automatizar tareas, la IA amplía las capacidades humanas, ayudando a identificar patrones, prevenir incidentes y agilizar respuestas en tiempo real».
Las principales ventajas de la IA en seguridad pública incluyen:
- Detección de anomalías en comportamientos y patrones sospechosos.
- Optimización de la vigilancia con análisis predictivo.
- Mayor rapidez en la respuesta ante emergencias, donde cada segundo es crucial.
El uso estratégico de la IA permite que los equipos de seguridad se concentren en la toma de decisiones críticas mientras la tecnología procesa grandes volúmenes de información para mejorar la conciencia situacional.
Perspectivas para la seguridad pública en 2025
El avance tecnológico y la integración de soluciones está llevando a un punto de inflexión en la seguridad pública de América Latina. La adopción del modelo «As a Service», la consolidación de sistemas integrados y el uso de inteligencia artificial son factores que marcarán el futuro del sector, ofreciendo respuestas más rápidas, eficientes y precisas.
En 2025, estas tendencias no solo transformarán la operatividad de las agencias de seguridad, sino que contribuirán a un entorno más seguro y resiliente para los ciudadanos.