Supra revoluciona los pagos globales con una plataforma que reduce tiempos, costos y riesgos cambiarios
En América Latina, las pequeñas y medianas empresas enfrentan un obstáculo silencioso pero crítico: los procesos tradicionales de tesorería internacional. Cotizar una operación en divisas podía tomar hasta hora y media, implicando llamadas al banco, trámites manuales y una carrera contra el corte bancario. Abrir cuentas en moneda extranjera era igual de burocrático, dejando fuera a muchas empresas con potencial exportador.
El costo oculto de una tesorería lenta
Cada minuto invertido en tareas de bajo valor agregado —como cotizar operaciones, coordinar declaraciones de cambio o emitir cartas de giro— erosiona el ciclo de caja, incrementa el costo operativo y expone a las empresas a la volatilidad del tipo de cambio. Además, cualquier error documental puede derivar en sanciones o devoluciones, afectando la planificación financiera.
“La digitalización de la tesorería internacional brinda a las PYMEs transparencia y eficiencia, permitiéndoles ahorrar tiempo y enfocarse en su crecimiento,” señala Sebastián Zorro, cofundador de Supra.
Supra: pagos internacionales en menos de dos minutos
Supra ha trasladado todo el ciclo de pagos internacionales a una plataforma 100 % digital, disponible 24/7. En menos de dos minutos, el cliente cotiza, ejecuta la operación y completa automáticamente todos los requisitos regulatorios, incluida la declaración de cambio. La solución también:
- Integra cuentas en divisas a nombre del cliente
- Se conecta con los principales ERPs y software contables
- Elimina tareas manuales como la causación de facturas
- Reduce errores operativos y mejora la trazabilidad
Con más de 2,000 clientes activos en Colombia, México, Brasil, Chile, Estados Unidos y Europa, Supra proyecta procesar más de US$1 billón en 2025, a través de 60,000 transacciones en más de 30 divisas.
Inteligencia artificial para onboarding y cumplimiento normativo
El proceso de activación de nuevos clientes, que antes tomaba días o semanas, ahora se completa en minutos gracias a algoritmos que validan documentos, estructura societaria y listas restrictivas. En Colombia, donde la regulación cambiaria impone numerales complejos, Supra ha desarrollado un sistema que identifica automáticamente el numeral correcto para cada operación, garantizando conformidad sin que el usuario deba interpretar formularios.
“Con sistemas inteligentes que integran ERP y automatización, las empresas logran mayor visibilidad y control en tiempo real, impulsando su competitividad global,” añade Zorro.
El nuevo estándar para competir sin fronteras
La adopción de soluciones digitales en tesorería internacional avanza rápidamente en la región. Plataformas como Supra no solo optimizan el flujo de caja, sino que establecen un nuevo estándar de eficiencia, trazabilidad y autonomía para que las PYMEs latinoamericanas compitan en igualdad de condiciones en el mercado global.