Slide de Texto

Transporte en riesgo: ¿Está tu empresa lista para cumplir con el nuevo SARLAFT?

Más del 90% de las empresas de transporte podrían ser sancionadas si no implementan la nueva norma contra el lavado de activos

¿Qué exige la Resolución 2328 de 2025 y por qué es urgente actuar?

A partir del 6 de noviembre de 2025, todas las empresas reguladas por la Superintendencia de Transporte deberán implementar el nuevo Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), según lo establece la Resolución 2328 de 2025.

Este ajuste normativo busca frenar el uso del sistema logístico y vial para actividades ilícitas como el contrabando, el narcotráfico y el lavado de dinero. Aunque el SARLAFT ya existía, esta versión representa un giro estructural: más controles, trazabilidad, responsabilidades claras y sanciones más severas.

¿Por qué el sector transporte está en la mira?

  • En el primer trimestre de 2025 se incautaron más de 7,5 toneladas de marihuana transportadas en camiones por rutas nacionales.
  • En 2024, el transporte terrestre movilizó 133,9 millones de toneladas de carga y generó ingresos por $11,16 billones.
  • El 91,8 % de las empresas del sector son microempresas, muchas sin personal dedicado a cumplimiento normativo.

Estos datos evidencian la vulnerabilidad del sector frente a redes criminales y la urgencia de implementar mecanismos de prevención.

¿Qué exige el nuevo SARLAFT?

Este nuevo modelo reemplaza al antiguo SIPLAFT y establece:

  • Etapas de gestión del riesgo: identificación, evaluación, control, monitoreo y documentación.
  • Políticas de debida diligencia y capacitación interna.
  • Reportes periódicos ante la UIAF.
  • Un Oficial de Cumplimiento certificado por cada empresa.
  • Integración con el Sistema Inteligente Nacional de Supervisión al Transporte para seguimiento digital en tiempo real.

Seis pasos clave para cumplir antes de noviembre

  1. Identificar riesgos específicos según zona, operación y aliados.
  2. Diseñar una matriz de riesgos adaptada al perfil empresarial.
  3. Verificar antecedentes de clientes, socios y empleados.
  4. Capacitar al equipo interno en cumplimiento y alertas.
  5. Nombrar un Oficial de Cumplimiento calificado.
  6. Implementar tecnología para reportes y trazabilidad.

¿Qué pasa si no se cumple?

Las sanciones van desde multas económicas hasta la suspensión de operaciones. Como señala Santiago Hernández, CEO de Tusdatos.co:

“Más que un trámite legal, el SARLAFT es una herramienta para proteger a las empresas de ser utilizadas por redes criminales sin saberlo.”

El tiempo corre. Implementar el SARLAFT no es solo cumplir con una norma, es proteger tu operación, reputación y sostenibilidad. Las empresas que actúan ahora estarán preparadas para enfrentar los retos del entorno actual y futuro.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros