Slide de Texto

¿Tus archivos están seguros en la nube? Principales riesgos y cómo protegerlos

La transformación digital acelera, pero la seguridad en la nube sigue siendo un reto urgente

Durante el primer semestre de 2025, los ciberataques en la nube aumentaron un 26 % a nivel global, mientras que la adopción de servicios cloud crece a ritmos del 30 % anual. Sin embargo, menos del 50 % de las organizaciones implementan controles de seguridad adecuados, lo que deja expuestos millones de datos sensibles.

En Colombia, el 78 % de las organizaciones ha sufrido al menos un incidente de ciberseguridad en el último año. Los sectores más afectados: salud, banca y educación, debido al alto valor de sus datos y la rápida digitalización.

¿La nube es segura? Depende de cómo se gestiona

“El problema no es la nube, sino cómo se gestiona”, afirma Oscar Alejandro Díaz Suárez, Chief Commercial Officer de ERC Colombia.

La nube ofrece ventajas como escalabilidad, ahorro de costos y actualizaciones automáticas. Pero también plantea desafíos críticos de seguridad. Según ERC Colombia, los riesgos más comunes incluyen:

  • Configuraciones incorrectas que dejan datos expuestos
  • Gestión de accesos débil sin autenticación multifactor
  • API inseguras que permiten accesos no autorizados
  • Errores humanos y falta de personal capacitado
  • Falta de visibilidad en entornos híbridos o multi-nube

Ciberamenazas en evolución: inteligencia artificial y vulnerabilidades

Las técnicas de ataque se han sofisticado gracias al uso de inteligencia artificial, lo que permite ataques más rápidos y difíciles de detectar. Los vectores más frecuentes:

Tipo de ataqueIncidencia
Uso de credenciales robadas35 %
Phishing como punto de entrada91 %
Configuraciones incorrectas18 %
Secuestro de cuentasEn aumento

Recomendaciones clave para proteger tus activos en la nube

ERC Colombia propone una estrategia integral para blindar la seguridad cloud:

  • Autenticación multifactor y control de acceso por roles
  • Cifrado de datos en reposo y en tránsito
  • Monitoreo constante con alertas de alta severidad
  • Segmentación de redes y protección de endpoints
  • Copias de seguridad periódicas
  • Capacitación continua en ciberconciencia
  • Cumplimiento normativo (ISO 27017, ISO 27018, GDPR)
  • Implementación del modelo Zero Trust

“No basta con mover los datos; hay que rediseñar procesos, identificar riesgos y formar al equipo humano”, concluye Díaz.

Seguridad en la nube: proceso continuo, no producto

La nube es una herramienta estratégica para la competitividad empresarial, pero su seguridad no puede dejarse al azar. El éxito depende tanto de la tecnología como de las decisiones humanas. La seguridad debe evolucionar al ritmo de las amenazas.

Etiquetas

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros