Slide de Texto

Verificar ya no basta: el fraude documental crece 50 % en Colombia

Las técnicas de falsificación digital superan los controles tradicionales. La solución está en la inteligencia artificial.

Fraude documental: un desafío creciente para empresas en Colombia

En un entorno donde la transformación digital avanza a pasos agigantados, también lo hace la delincuencia cibernética. Según un informe reciente de OlimpIA, compañía colombiana experta en soluciones de confianza digital, el fraude documental aumentó un 50 % en el último año en Colombia.

Los principales afectados son sectores como la banca, fintech, aseguradoras y servicios digitales, donde el proceso de onboarding se ha convertido en el blanco favorito de prácticas como el tampering (superposición de imágenes) y el screen fraud (fotografías proyectadas en pantallas).

“Validar una cédula de ciudadanía es hoy un reto técnico y legal. Muchos fraudes no se detectan a tiempo, lo que abre puertas a accesos indebidos y daños reputacionales graves”, explica Christian Arcos, director de investigaciones en OlimpIA.

¿Por qué los métodos tradicionales ya no funcionan?

El problema central radica en que los sistemas convencionales de verificación documental ya no son suficientes para identificar alteraciones cada vez más sofisticadas. Confiar únicamente en documentos cargados por los usuarios representa un riesgo creciente de suplantación e intrusión digital.

En palabras de Arcos, «el documento de identidad es la llave de entrada al ecosistema digital. Si esa puerta está mal custodiada, todo queda expuesto».

La inteligencia artificial al servicio de la seguridad documental

Frente a esta amenaza, OlimpIA ha desarrollado un sistema avanzado de validación de documentos, que combina:

  • Reconocimiento óptico de caracteres (OCR) de última generación
  • Visión por computador e inteligencia artificial
  • Modelos estadísticos de detección de fraude

Este algoritmo permite convertir imágenes en datos estructurados, detectar incoherencias visuales, signos de manipulación digital y patrones sospechosos, elevando la precisión del proceso con una efectividad superior al 96 %.

Además, la solución incluye una revisión manual especializada para casos de alto riesgo, garantizando un doble filtro frente a posibles fraudes.

Impacto empresarial: más control, menos riesgos

La implementación de este sistema no solo fortalece la seguridad documental, también mejora la eficiencia operativa. Entre los principales beneficios para las organizaciones están:

  • Reducción del tiempo de verificación y errores humanos
  • Mejor experiencia de usuario durante el onboarding
  • Menor exposición a sanciones regulatorias
  • Mayor confianza y cumplimiento normativo

«En la era digital, la verificación documental ya no es un trámite administrativo: es el primer paso para construir relaciones de confianza», destaca el equipo de OlimpIA.

Un riesgo creciente que exige soluciones adaptadas al contexto colombiano

El desafío es mayor cuando se trata de la validación de la cédula de ciudadanía colombiana, documento que, según el informe, presenta barreras técnicas frente a estándares internacionales. Por eso, contar con tecnologías que se adapten al contexto legal, gráfico y operativo local es esencial.

Una de cada 100 interacciones digitales en el país contiene un intento de fraude documental, una cifra que sigue aumentando. Ignorar esta tendencia no solo expone a las empresas a pérdidas financieras, sino también a crisis reputacionales.

El futuro de la identidad digital empieza en el primer clic

El mensaje es claro: verificar un documento no basta, hay que validar su autenticidad con tecnología especializada desde el primer contacto. En un entorno donde las identidades se crean y usan en cuestión de segundos, prevenir el fraude es una responsabilidad compartida entre innovación y regulación.

La batalla contra el fraude documental no se gana con papeles, sino con datos, algoritmos y visión estratégica. Las empresas que inviertan hoy en autenticación digital avanzada estarán mejor preparadas para proteger su reputación, sus usuarios y su futuro.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros