Estafas con criptomonedas, ofertas laborales falsas y promesas de dinero fácil: cómo protegerte en la era del engaño automatizado
El crecimiento exponencial de las estafas digitales ha obligado a WhatsApp a tomar medidas drásticas: en el primer semestre de 2025, la plataforma eliminó 6.8 millones de cuentas fraudulentas. Esta ofensiva responde a una ola de engaños cada vez más sofisticados, impulsados por inteligencia artificial (IA), que afectan a millones de usuarios en América Latina y el mundo.
Según expertos de Kaspersky, los ciberdelincuentes han perfeccionado sus métodos, utilizando IA para redactar mensajes convincentes que simulan ofertas de empleo, inversiones en criptomonedas, cobros de paquetería y beneficios gubernamentales. El objetivo: manipular emocionalmente a las víctimas y obtener dinero o datos personales.
Cómo operan las nuevas estafas digitales
Las estafas siguen un patrón bien definido: el primer contacto ocurre en redes sociales, apps de citas o por SMS, y luego se trasladan a WhatsApp, donde los delincuentes envían mensajes estructurados con enlaces o instrucciones para realizar tareas o inversiones. Estos esquemas, muchas veces operados desde el extranjero, prometen retornos asegurados que nunca llegan.
“Con la IA, los delincuentes pueden crear textos bien redactados y convincentes, lo que dificulta que las víctimas detecten el engaño”, advierte Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky para América Latina.
Además, los atacantes utilizan datos filtrados para personalizar sus mensajes, incluyendo nombres, números de identidad y historiales de gastos, lo que aumenta la credibilidad del fraude.
Principales tipos de estafas detectadas en WhatsApp
Kaspersky ha identificado los siguientes fraudes como los más comunes entre las cuentas eliminadas:
Tipo de estafa | Descripción |
Falsos cobros de paquetería | Suplantan empresas de transporte con cuentas verificadas, exigen pagos por entregas retenidas. |
Inversiones en criptomonedas | Prometen ganancias rápidas en plataformas falsas, piden depósitos en billeteras digitales. |
Plataformas de juego fraudulentas | Ofrecen recompensas para atraer jugadores e inducir compras o inversiones falsas. |
Avisos falsos de impuestos | Mensajes alarmantes que buscan obtener datos personales o pagos urgentes. |
Campañas de ayuda gubernamental falsas | Simulan beneficios sociales para recolectar información o inducir pagos. |
Promesas de trabajo remoto | Ofrecen tareas sencillas con pagos inmediatos, luego exigen inversiones para desbloquear montos mayores. |
Procesos de reclutamiento falsos | Prometen empleos atractivos, pero exigen pagos por cursos o roban documentos sensibles. |
¿Por qué las medidas de Meta podrían ser insuficientes?
Aunque Meta ha intensificado sus acciones, Assolini advierte que en América Latina los estafadores evitan el envío masivo de mensajes para no ser detectados. Además, los sistemas de verificación actuales permiten autenticar cuentas maliciosas con solo realizar un pago, lo que representa una vulnerabilidad crítica.
Cómo protegerte de fraudes en WhatsApp
La prevención es clave. Kaspersky recomienda:
- Activar la verificación en dos pasos en WhatsApp.
- Desconfiar de mensajes que pidan pagos urgentes o prometan ganancias rápidas.
- No hacer clic en enlaces de números desconocidos.
- Verificar siempre en canales oficiales antes de enviar dinero o datos personales.
- Evitar plataformas que prometan “ganancias aseguradas” o pidan depósitos anticipados.
- Usar soluciones de seguridad confiables como Kaspersky Premium para detectar enlaces maliciosos y ataques de phishing.