Slide de Texto

¿Y si la nube vuelve a fallar? 5 claves para proteger su negocio y blindar sus datos

La caída de AWS dejó pérdidas millonarias y más de 100 plataformas fuera de servicio. ¿Está su empresa preparada para el próximo apagón digital?

El pasado 20 de octubre, Amazon Web Services (AWS), la nube más grande del planeta, sufrió una de las interrupciones tecnológicas más críticas del año. Más de 8 millones de reportes de fallos, 100 plataformas afectadas —incluyendo Zoom, Duolingo, Reddit y sistemas de pago— y un impacto económico estimado en US$75 millones por hora. La pregunta ya no es si volverá a ocurrir, sino cuándo.

La nube invisible, el riesgo tangible

La caída global de AWS evidenció una verdad incómoda: incluso las infraestructuras más robustas pueden fallar. En Colombia, donde miles de empresas, universidades y comercios dependen de servicios alojados en nubes internacionales, el impacto fue inmediato: pagos rechazados, clases suspendidas, citas médicas bloqueadas y operaciones detenidas.

“Cuando un problema en Estados Unidos puede paralizar una empresa en Bogotá, la preparación no es opcional: es supervivencia digital”, advierte Óscar Ríos, gerente general de Conexcol.

5 acciones clave para blindar su operación digital

1. Revise dónde están sus datos

Verifique en qué país se alojan sus archivos y bases de información. Esto influye en la velocidad de respuesta y en el cumplimiento legal.

2. Priorice lo esencial

Identifique los procesos críticos que no pueden detenerse: pagos, atención al cliente, comunicación interna.

3. Cree un plan B digital

Tenga canales alternos de cobro, copias locales de contactos y respaldo de bases de datos.

4. Programe respaldos automáticos

Configure copias de seguridad diarias o semanales en servidores nacionales o en una nube secundaria.

5. Capacite a su equipo

Establezca protocolos claros: a quién avisar, cómo responder y cómo continuar operando sin conexión.

“Tener toda la información en una sola nube es como guardar toda la mercancía en una sola bodega. Si se bloquea la entrada, se detiene todo”, explica Ríos. “La nube híbrida —una parte internacional y otra local— da equilibrio y seguridad”.

Pymes y startups: las más vulnerables

Muchas pequeñas empresas dependen completamente de plataformas como Shopify, WhatsApp Business o HubSpot, todas alojadas en nubes globales. Una falla puede significar horas sin ventas ni contacto con clientes. Tener un plan de contingencia no es un lujo, es una necesidad.

Riesgos legales y operativos: lo que debe saber

La Ley 1581 de 2012 exige que los datos personales enviados al exterior tengan el mismo nivel de protección que en Colombia. Si la nube falla y está en otro país, los procesos de recuperación pueden depender de otra jurisdicción, encareciendo y complicando la respuesta.

Resiliencia digital, una decisión estratégica

AWS, Microsoft Azure y Google Cloud controlan más de dos tercios de la infraestructura global de internet. Esta concentración ha acelerado la transformación digital, pero también ha creado una dependencia crítica. La recomendación es clara: combine lo mejor de ambos mundos. Aproveche los beneficios de los gigantes tecnológicos, pero refuerce su operación con infraestructura local, soporte nacional y cumplimiento normativo.

“La continuidad del negocio depende de tener un plan que responda de inmediato en el país”, concluye Ríos.

Etiquetas

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros