Presentar los Estados Financieros: Un requisito obligatorio para todas las empresas
Cerca de 1.5 millones de empresas en Colombia deben presentar sus Estados Financieros antes del 31 de marzo de 2024 ante la Cámara de Comercio de cada ciudad para posterior presentación ante la Superintendencia de Sociedades o la entidad de supervisión correspondiente de acuerdo al calendario tributario. Este requisito es obligatorio sin importar el tamaño, sector o industria de la organización.
Quienes no cumplan con la entrega oportuna de este informe podrían enfrentar multas de hasta 200 salarios mínimos mensuales vigentes, e incluso exponer su patrimonio a riesgos legales y financieros.
La importancia de los Estados Financieros en la salud empresarial
Los Estados Financieros permiten conocer el estado real de las empresas, facilitando la toma de decisiones informadas por parte de inversionistas, bancos, accionistas y clientes. Además, su presentación es clave para la renovación de registros ante la Cámara de Comercio y para aplicar a nuevos negocios o licitaciones.
De acuerdo con Confecámaras, en el primer semestre de 2023 se crearon más de 174.000 empresas en Colombia, lo que refleja la resiliencia del sector productivo a pesar de la presión fiscal y las reformas laborales en curso. Se proyecta que para 2025 el número de unidades productivas aumentará entre un 3 % y un 5 % respecto a 2024.
Cinco aspectos esenciales en los Estados Financieros
Para cumplir con este requerimiento, las empresas deben incluir en su informe los siguientes elementos:
- Estado de Situación Financiera: Presenta los activos, pasivos y patrimonio de la empresa.
- Estado de Resultado Integral: Registra ingresos, costos y gastos.
- Estado de Flujos de Efectivo: Evalúa la capacidad de generación de liquidez.
- Estado de Cambios en Patrimonio: Detalla los movimientos en los aportes de los accionistas.
- Notas Explicativas: Describen las políticas contables aplicadas y los riesgos financieros.
Crowe Co. ofrece guía para evitar errores en la presentación
Con el objetivo de ayudar a las empresas en este proceso, la firma internacional de contadores Crowe Co., que cumple 30 años en el mercado en 2025, ofrece asesoría detallada para garantizar una correcta elaboración y presentación de los Estados Financieros.
“Este documento no solo es un requisito legal, sino una herramienta clave para la planeación estratégica y la toma de decisiones empresariales. Su correcta elaboración facilita el acceso a créditos, inversiones y nuevos mercados”, afirma Guillermo Berrio Gracia, Socio de la División de Consultoría de Crowe Co.
Consecuencias de no presentar los Estados Financieros a tiempo
No entregar los Estados Financieros dentro del plazo establecido puede acarrear graves consecuencias para las empresas:
- Multas de hasta 200 salarios mínimos legales vigentes.
- Pérdida de acceso a financiamiento bancario e inversionistas.
- Riesgos reputacionales y legales para administradores y revisores fiscales.
Por ello, se recomienda a todas las empresas contar con el apoyo de expertos en contabilidad y cumplimiento normativo para asegurar una presentación sin errores y dentro de los tiempos establecidos.
El cierre de los Estados Financieros no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para evaluar la salud económica de las empresas y fortalecer su crecimiento. Cumplir con este requisito permite acceder a mejores oportunidades de negocio, mejorar la transparencia financiera y garantizar la continuidad operativa de las organizaciones en Colombia.