fbpx
Slide de Texto

Syren Collagen: Emprendimiento Femenino que Revoluciona la Nutrición en Colombia

Una empresa con ADN social que apuesta por la sostenibilidad y el bienestar

Un colágeno marino con impacto en la salud y la economía local

Syren Collagen, un emprendimiento colombiano liderado por mujeres, está transformando el mercado de los suplementos alimenticios con su innovador colágeno marino 100 % natural. Elaborado a partir de escamas y huesos de pescado, este producto sostenible aporta beneficios clave para la salud osteoarticular, el fortalecimiento del cabello y la elasticidad de la piel.

Lo que comenzó como la búsqueda de una solución natural para tratar la artritis reumatoide de un ser querido, se ha convertido en una propuesta pionera en el sector de la nutrición y el bienestar.

Un emprendimiento que nace de la necesidad

Fundada hace tres años por Ángela López, chef de la Escuela de Gastronomía Mariano Moreno, y Valentina Herrera, médico veterinaria de la Universidad de La Salle, Syren Collagen se creó con el firme propósito de ofrecer una alternativa natural y efectiva para mejorar la movilidad articular y la calidad de vida de las personas.

“La ingesta diaria de colágeno marino comenzó a mostrar resultados positivos en el cabello y las uñas, pero lo más impactante fue la mejora en las articulaciones, permitiendo recuperar movilidad y bienestar”, explicó López.

Un producto natural, versátil y con respaldo científico

Syren Collagen se destaca por su composición 100 % natural, sin colorantes, sin azúcar y sin aditivos químicos. Ha sido desarrollado con el respaldo de un equipo interdisciplinario de gastrónomos, médicos, ingenieros de alimentos y nutricionistas, garantizando un suplemento multivitamínico de alta calidad, certificado por el INVIMA.

El colágeno marino de Syren es un gel de fácil consumo y agradable sabor, resultado de una combinación con frutas orgánicas cultivadas por agricultoras de Cundinamarca y Boyacá. Su versatilidad permite incorporarlo en recetas dulces y saladas, como tés, arroces con coco, vinagretas y salsas.

El cirujano Andrés Jagua-Gualdrón, del Instituto Internacional de Medicina Alternativa y Natural, destaca su potencial para mejorar la salud articular en enfermedades crónicas como la fibromialgia y la artritis.

Compromiso con el desarrollo local y la sostenibilidad

Syren Collagen no solo transforma la salud de las personas, sino que también genera un impacto positivo en la economía local. La empresa trabaja de la mano con pequeñas agricultoras de Boyacá y Cundinamarca, promoviendo la agricultura sostenible y el comercio justo.

Ligia Morales, agricultora de Paipa, Boyacá, provee frutas orgánicas para Syren. “Nuestro cultivo es 100 % natural, libre de químicos, con fertilización a base de ajo y agua. Esto garantiza un producto de alta calidad”, señala.

Según un informe de Cenagro, en 2023 la participación femenina en el agro colombiano alcanzó el 73 %, superando a países como Argentina (62,3 %) y Chile (60,8 %), lo que refuerza el impacto social de Syren en la inclusión de la mujer rural.

Innovación sostenible: aprovechamiento de subproductos pesqueros

Valentina Herrera, cofundadora de Syren, ha aplicado su conocimiento en biología para desarrollar soluciones sostenibles que optimizan el uso de subproductos de la industria pesquera. Cada mes, la empresa adquiere cerca de 100 kilos de escamas y huesos de pescado de faenas marítimas en Cartagena y Buenaventura, minimizando así el impacto ambiental en los ecosistemas marinos.

Un estudio de la Universidad Nacional revela que el 90 % del colágeno utilizado en Colombia es importado de China, Brasil, Canadá o Alemania, lo que implica sobrecostos por aranceles. Syren Collagen busca reducir esta dependencia y fortalecer la producción nacional con un modelo más accesible y sostenible.

Impacto social: segundas oportunidades para mujeres

Syren Collagen también tiene un fuerte compromiso con la inclusión social. A través de su alianza con Casa Libertad, un programa del Distrito Capital, brinda oportunidades laborales a mujeres pospenadas, facilitando su reintegración social y económica.

“En Syren Collagen no nos importa el pasado de las personas, sino su presente y su potencial. Somos una empresa de segundas oportunidades”, afirma López.

Desde su creación, el programa ha beneficiado a más de 20 mujeres, quienes han encontrado en Syren un espacio de crecimiento y dignificación laboral. Tatiana Sánchez, una de las beneficiadas, comenzó en el área de empaque y hoy comercializa el colágeno en ferias, impulsando su propio emprendimiento.

Un reconocimiento internacional

La innovación y el impacto de Syren Collagen han sido destacados a nivel global. La empresa fue seleccionada por el Hub de Innovación del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas, como parte de un plan de apoyo a iniciativas que promueven la mejor nutrición y el bienestar de las personas.

Syren Collagen: Nutrición, impacto social y sostenibilidad

Syren Collagen se consolida como un referente en el mercado colombiano de suplementos alimenticios, combinando ciencia, responsabilidad social y compromiso ambiental. Su apuesta por la innovación, el desarrollo local y la inclusión social demuestra que es posible transformar la industria de la nutrición con un enfoque sostenible y humano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros