fbpx
Slide de Texto

El reto de 2025: Cómo atraer y retener talento digital en un mercado competitivo

Según el informe Talent Gap del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), en colaboración con la Universidad Eafit e Infosys, Colombia podría enfrentar un déficit de hasta 265.000 profesionales digitales en 2025. De esta cifra, hasta 112.000 vacantes corresponderán a desarrolladores de software, evidenciando la creciente demanda de expertos en tecnología.

El mercado laboral colombiano se encuentra en un punto crítico: mientras la digitalización avanza rápidamente, la oferta de talento especializado no cubre las necesidades de las empresas. La escasez de profesionales en áreas como desarrollo de software, análisis de datos, ciberseguridad y marketing digital representa un reto para la competitividad del país.

Competencia global por talento digital

La globalización ha intensificado la competencia por el talento digital. Empresas extranjeras ofrecen salarios en dólares o euros, junto con atractivos planes de crecimiento profesional, lo que dificulta la retención de profesionales en Colombia.

«Con la creciente demanda laboral, los profesionales digitales buscan salarios competitivos. Las empresas colombianas enfrentan el reto de igualar las ofertas de compañías extranjeras. Aquellas organizaciones que no se adapten a estas expectativas podrían tener dificultades para atraer y retener el talento que necesitan», señala Andrés Delgado, Executive Manager de Michael Page.

El perfil de desarrollador de software sigue siendo uno de los más demandados en el sector digital. Empresas en Colombia buscan activamente programadores con dominio de lenguajes como Python, Java y JavaScript, así como experiencia en plataformas web, móviles y cloud computing.

Tendencias clave en la transformación del mercado laboral digital

Ante la creciente demanda y la falta de talento, han surgido tres tendencias clave que están moldeando el futuro del trabajo digital:

1. Expansión de la economía gig

La digitalización ha impulsado una economía basada en empleos independientes y proyectos temporales. Esta tendencia permite mayor flexibilidad y nuevas oportunidades de ingresos, pero también plantea desafíos en estabilidad laboral y beneficios tradicionales.

2. Globalización del mercado laboral

La tecnología ha eliminado fronteras, permitiendo que empresas y profesionales de distintos países se conecten fácilmente. Esto ha incrementado la competencia por el talento y ha generado oportunidades para los trabajadores colombianos que buscan empleo en mercados internacionales.

3. Mayor enfoque en habilidades blandas

Si bien los conocimientos técnicos son fundamentales, el mercado laboral digital también valora competencias como la comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la creatividad y la resolución de problemas.

Estrategias para atraer y retener talento digital en 2025

Las empresas colombianas deben adoptar estrategias innovadoras para atraer y retener talento digital en un entorno altamente competitivo. Algunas de las iniciativas clave incluyen:

  • Salarios competitivos y beneficios atractivos: Ofrecer compensaciones alineadas con el mercado internacional y beneficios como trabajo remoto, capacitaciones y planes de carrera.
  • Cultura empresarial y marca empleadora: Crear un ambiente laboral atractivo, con programas de bienestar y crecimiento profesional.
  • Procesos de selección más ágiles y eficientes: Reducir la burocracia en la contratación y enfocarse en evaluar habilidades técnicas y adaptabilidad al cambio.
  • Programas de formación y capacitación: Invertir en el desarrollo de habilidades digitales dentro de la organización para fortalecer el talento interno.

«Los procesos de contratación tradicionales no siempre resultan atractivos para captar talento digital. En un entorno donde la agilidad es clave, las empresas están adoptando métodos de selección más dinámicos, centrados en evaluar habilidades técnicas y capacidad de respuesta ante las exigencias del mercado digital», concluye Delgado.

Con una brecha de talento en aumento, Colombia necesita estrategias urgentes para la formación y retención de profesionales digitales, asegurando su competitividad en la economía global del futuro.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros