fbpx
Slide de Texto

La innovación y la empatía redefinirán el éxito de las marcas en Colombia en 2025

Las marcas colombianas enfrentan un desafío sin precedentes: equilibrar el uso de tecnología con la necesidad de generar conexiones emocionales auténticas. Según el informe EY Future Consumer Index, el 59% de los consumidores está dispuesto a compartir sus datos personales a cambio de experiencias personalizadas, lo que abre una oportunidad para que las empresas fortalezcan sus estrategias de marketing a través del Big Data y la inteligencia artificial (IA).

El papel de la ciencia de datos en el marketing del futuro

El 87% de los líderes empresariales reconoce que el Big Data ha transformado la gestión del marketing, según un estudio reciente. Herramientas como el análisis de redes sociales, la gestión de relaciones con los clientes (CRM) y el marketing basado en cuentas (ABM) permiten personalizar las estrategias y mejorar el retorno de inversión. Sin embargo, el reto radica en traducir estos datos en experiencias humanas significativas.

El regreso a la conexión humana y la creación de comunidades

Más allá de vender productos, las marcas deben construir comunidades que compartan valores e intereses. De acuerdo con WGSN, el 49% de los consumidores está dispuesto a elegir marcas que les generen felicidad. Esto implica que las empresas no solo deben enfocarse en la innovación tecnológica, sino también en la creación de experiencias que generen vínculos emocionales y fomenten la lealtad del cliente.

La inteligencia artificial: clave para la eficiencia y la personalización

La IA se ha convertido en un aliado estratégico para los profesionales del marketing. Su capacidad para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite prever tendencias y optimizar recursos. En el contexto colombiano, la aplicación de IA en estrategias de marketing representa una ventaja competitiva, ya que permite segmentar audiencias con precisión y ofrecer contenido hiperpersonalizado.

La formación en marketing, un pilar para la transformación digital

Ante estos desafíos, la preparación de nuevos profesionales en marketing se vuelve esencial. La Universidad Piloto de Colombia ha diseñado un programa virtual de marketing que integra tecnología, empatía y análisis de datos, preparando a los líderes del futuro para afrontar un mercado en constante evolución.

«Hoy más que nunca, los consumidores buscan experiencias que trasciendan lo funcional y conecten emocionalmente con sus valores. Contar con líderes en marketing capaces de equilibrar innovación y empatía será clave para que las marcas sobresalgan en un entorno altamente competitivo», señala Juan Fernando Sánchez Lemus, director de Mercadeo de la Universidad Piloto.

Por su parte, Adriana Prosperi, Directora de Marketing de Higher Education Partners, destaca que “en el contexto actual de transformación digital, es fundamental que los nuevos profesionales cuenten con habilidades tecnológicas y éticas para entender al consumidor y generar estrategias de impacto”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros