fbpx
Slide de Texto

Pagos recurrentes: cómo funcionan y por qué están revolucionando los modelos de negocio

El auge del modelo por suscripción

Lo que comenzó como una estrategia propia de las plataformas de streaming, hoy se consolida como un modelo de negocio adoptado por múltiples sectores. Desde gimnasios y academias virtuales, hasta software empresarial y servicios de salud, los pagos recurrentes se están posicionando como una solución clave para fidelizar clientes, escalar operaciones y garantizar ingresos sostenibles.

Según un informe de UBS Wealth Management, se estima que para 2025 los modelos basados en suscripciones moverán 1,5 billones de dólares, con una tasa de crecimiento anual del 18%. Esta tendencia está siendo impulsada por la transformación digital y la necesidad de generar flujos de ingreso constantes en un entorno cada vez más competitivo.

¿Qué son los pagos recurrentes y cómo funcionan?

Los pagos recurrentes son una modalidad de cobro automatizada que permite a los comercios facturar de forma periódica—mensual, trimestral o anual—por productos o servicios ofrecidos de manera continua. Este sistema elimina la necesidad de que el cliente realice pagos manuales cada vez que desea continuar con un servicio, facilitando así la experiencia del usuario.

La automatización no solo simplifica la vida del cliente, sino que también reduce la carga operativa para las empresas, mejorando la eficiencia administrativa y el flujo de caja.

Un mercado en crecimiento sostenido

De acuerdo con datos de Research and Market, el mercado global de pagos recurrentes alcanzó los US$166.690 millones en 2024 y se espera un crecimiento del 9,6% para 2025. Este crecimiento está siendo impulsado por factores como:

  • El avance de la digitalización de los pagos.
  • El aumento del comercio electrónico.
  • La creciente demanda de servicios bajo demanda.
  • La necesidad de soluciones de facturación automatizada.

Colombia se suma a la tendencia

En el país, sectores como salud, educación online y contenido digital ya están incorporando pagos recurrentes mediante plataformas como ePayco. Juan David Rúa, CEO de esta fintech colombiana, afirma que las empresas están comprendiendo que la escalabilidad financiera depende, en buena parte, de implementar soluciones de cobro periódico con baja fricción y alta eficiencia.

“Las empresas que adoptan modelos de suscripción aseguran ingresos predecibles, mejoran la experiencia del usuario y automatizan sus procesos de cobro. Por eso desarrollamos Suscripciones 2.0, una herramienta digital que permite a los comercios ofrecer planes de pago recurrentes de forma automática, flexible y autogestionable”, explica Rúa.

Ventajas clave de los pagos recurrentes

Implementar este modelo puede marcar una diferencia estratégica para cualquier negocio. Entre sus beneficios destacan:

  • Ingresos predecibles y mayor estabilidad financiera.
  • Reducción de la carga operativa mediante la automatización de cobros.
  • Mejora en la experiencia del cliente, al evitar procesos de pago repetitivos.
  • Personalización de planes, adaptados a las necesidades del usuario.
  • Facilidad de autogestión, permitiendo que los clientes actualicen su información y métodos de pago sin intermediarios.

Los pagos recurrentes ya no son una tendencia, sino una necesidad competitiva para los negocios que quieren crecer en la era digital. Con herramientas como Suscripciones 2.0, el ecosistema empresarial colombiano tiene la oportunidad de modernizar sus procesos, fortalecer la relación con sus clientes y potenciar su escalabilidad en el mercado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros