Colombia lidera su transformación digital con 12.583 posiciones especializadas —el 8 % del mercado laboral—, según el Informe Top Perfiles Digitales 2025 de INESDI Business Tech School y OBS Business School. El país se ubica como sexto en Latinoamérica en demanda de talento digital, detrás de España (42 %), Argentina (16 %), México (13 %), Chile (12 %) y Perú (8 %).
Los 5 perfiles digitales más solicitados
- Desarrollador/a de Software (33 %): El motor de la digitalización y el auge de startups.
- Community Manager (11 %): Reflejo de la apuesta por la comunicación y redes sociales.
- Consultor TIC (7 %): Fundamental en la implementación de infraestructuras tecnológicas.
- Diseñador Digital / UI-UX (5 %): Clave para experiencias de usuario competitivas.
- Administrador/a de Bases de Datos (5 %): Vital para la gestión y optimización de datos empresariales.
Tendencias clave en el mercado digital colombiano
- E-commerce y marketing digital impulsan la demanda de analistas de datos y expertos UX.
- Data & BI en auge, con empresas centradas en decisiones basadas en datos.
- Ciberseguridad, Blockchain, Cloud e IA: aún moderados, pero con fuerte proyección de crecimiento.
Hard skills más valoradas
- IA y automatización
- Cloud Computing (AWS, Azure, Google Cloud)
- Paid Media, Growth Marketing y CRM
- Análisis de datos & Business Intelligence
- Gestión de proyectos digitales con metodologías ágiles
Soft skills imprescindibles
- Liderazgo de equipos digitales
- Pensamiento analítico & resolución de problemas
- Adaptabilidad y aprendizaje continuo
- Empatía y colaboración interdisciplinaria
- Habilidades de negociación y toma de decisiones
Formación continua: el motor de la competitividad
La rápida evolución tecnológica demanda capacitaciones especializadas, certificaciones en ciberseguridad, data science o marketing digital, y networking activo. Cursos virtuales, webinars y comunidades profesionales son esenciales para mantenerse al día.
“El mercado digital es dinámico; los profesionales deben actualizarse en herramientas, obtener certificaciones y desarrollar habilidades técnicas y transversales”, concluye Gustavo Díaz, autor del informe.