Slide de Texto

El poder invisible: por qué las habilidades blandas son la clave del talento competitivo

Más allá del conocimiento técnico: las competencias humanas que definen el futuro laboral

En un entorno cada vez más automatizado y volátil, la diferencia entre un equipo funcional y uno verdaderamente extraordinario no está solo en los conocimientos técnicos, sino en la capacidad de comunicarse, adaptarse, colaborar, liderar y resolver conflictos. Las llamadas habilidades blandas o soft skills se han convertido en un activo estratégico y medible para las organizaciones que apuestan por la sostenibilidad y la competitividad a largo plazo.

Estas habilidades —como la inteligencia emocional, la empatía, el pensamiento crítico o la asertividad— son hoy un factor decisivo de empleabilidad, retención de talento y diferenciación organizacional.

Diana Paola Dorado: una voz que impulsa el cambio desde el liderazgo

Este análisis es presentado por Diana Paola Dorado, Gerente de DPD CONSULTING S.A.S.  Diana Paola es una apasionada y defensora activa del desarrollo de habilidades blandas como base para la sostenibilidad y competitividad empresarial.

Desde su experiencia, enfatiza que estas competencias no solo deben evaluarse en los procesos de selección, sino que es responsabilidad de las organizaciones activarlas, fortalecerlas y cultivarlas en sus equipos de forma intencionada.

¿Qué son las habilidades blandas y por qué importan?

A diferencia de las habilidades duras, que son técnicas o específicas del rol, las habilidades blandas están relacionadas con el comportamiento interpersonal, la gestión emocional y la forma en que un profesional se relaciona con su entorno. En un mundo cambiante, donde los equipos son híbridos, diversos y multidisciplinarios, estas competencias definen la capacidad de adaptación, la creatividad frente a la incertidumbre y la salud del clima laboral.

Según el World Economic Forum, para 2025 las habilidades blandas dominarán el ranking de competencias más demandadas a nivel global.

¿Cuál es el rol de las empresas? Más que detectar, desarrollar

Las organizaciones deben ir más allá de reconocer la importancia de estas habilidades. Deben asumir el compromiso de desarrollarlas activamente a través de:

  • Evaluaciones integrales del desempeño que incluyan variables como escucha activa, inteligencia emocional, liderazgo empático y resolución de conflictos.
  • Capacitación estructurada, con metodologías ágiles que conecten lo técnico con lo humano.
  • Mentoría interna, donde los líderes modelen con coherencia lo que se espera del equipo.
  • Sistemas de reconocimiento que visibilicen comportamientos alineados con los valores culturales de la empresa.

“Las habilidades blandas no se improvisan, se entrenan. Y cuando son parte del ADN organizacional, se traducen en colaboración, innovación y confianza”, afirma Diana Paola Dorado.

Invertir en lo humano es invertir en el futuro

Las empresas que entienden que la verdadera transformación comienza en las personas están construyendo entornos laborales más adaptativos, creativos y resilientes. Promover las habilidades blandas no es una moda: es un imperativo estratégico en la era de la inteligencia artificial, la automatización y la hiperconectividad.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros