Slide de Texto

Santiago Solís hace historia en el headhunting global

El primer latinoamericano en presidir AltoPartners liderará una red de búsqueda ejecutiva presente en 37 países

Un colombiano lidera la red global de cazatalentos AltoPartners

En un hecho sin precedentes para la región, el colombiano Santiago Solís Arias ha sido designado como Global Chair de AltoPartners, una de las redes de headhunting más influyentes del mundo. Presente en 37 países y con más de 400 consultores especializados en la búsqueda de altos ejecutivos, AltoPartners se consolida como un referente global en liderazgo corporativo.

La designación de Solís marca un hito para Colombia y América Latina, al convertirlo en el primer latino en asumir esta posición estratégica dentro del ecosistema global del talento.

Un nombramiento que proyecta a Colombia en el mapa del liderazgo mundial

Este logro se da en un momento clave para el desarrollo del liderazgo ejecutivo en la región. De acuerdo con el informe Executive Search Colombia 2025, liderado por Executive Connection —firma fundada por Solís—, el país atraviesa una transformación significativa en la manera como se busca y se valora el talento.

En un contexto donde el 60% de las organizaciones en América Latina reportan dificultades para atraer líderes con visión estratégica, la elección de Solís envía un mensaje contundente: Colombia tiene el talento y la visión para liderar desde lo local hacia lo global.

“Este nuevo rol es una oportunidad para conectar regiones, acelerar la transformación digital del headhunting y posicionar a América Latina como referente global en liderazgo ejecutivo”, afirmó Solís tras su elección.

Más de 25 años conectando talento con propósito

Santiago Solís cuenta con una trayectoria de más de 25 años en el sector, trabajando con firmas globales como Heidrick & Struggles y, desde hace más de una década, desde su firma Executive Connection, con presencia en Bogotá y Cali.

Ha liderado procesos de selección de alto nivel en sectores como tecnología, salud, servicios financieros, infraestructura y consumo masivo, con una tasa de efectividad del 90% en sus procesos.

“Tener un líder de las Américas en este rol refleja la verdadera naturaleza global de nuestra alianza”, expresó Sonal Agrawal, anterior Global Chair de AltoPartners.

Executive Search en Colombia: tendencias y brechas que persisten

El informe Executive Search Colombia 2025 revela datos clave que contextualizan el nombramiento de Solís y evidencian tanto avances como desafíos en el panorama del talento ejecutivo en Colombia:

Principales hallazgos del estudio:

  • Bogotá concentra el 55% de las búsquedas de ejecutivos. Le siguen Medellín (13%), Cali (12%), Bucaramanga (7%) y Barranquilla (6%).
  • Las mujeres representan el 40% de los perfiles que aplican, pero solo ocupan el 13,4% de los cargos directivos, reflejando una brecha de género persistente.
  • Los procesos de selección duran entre 4 y 8 semanas en promedio.
  • Los salarios ejecutivos más altos se registran en Bogotá, donde un líder comercial puede superar los $21.000.000 mensuales.
  • El mercado de búsqueda ejecutiva crece entre 7% y 10% anual desde 2021.
  • Los procesos cross-border aumentaron un 23% en los últimos tres años, especialmente en multilatinas con presencia en México, Perú y Brasil.
  • Los sectores con mayor demanda de talento son:
    • Tecnología (22%)
    • Servicios financieros (18%)
    • Salud (14%)
    • Consumo masivo (13%)
  • Se valoran cada vez más los perfiles con experiencia internacional, enfoque ESG, habilidades para liderar en entornos híbridos y visión estratégica digital.

Diversidad, sostenibilidad y visión global: las nuevas reglas del liderazgo

El 71% de las empresas encuestadas afirma que incluirá criterios de propósito y sostenibilidad (ESG) en sus procesos de contratación a nivel C-Level. Además, crece la demanda por ejecutivos con fluidez en inglés y portugués, con experiencia regional, capaces de responder a entornos cada vez más interconectados y dinámicos.

Colombia se consolida como semillero de liderazgo internacional

El ascenso de Santiago Solís a la presidencia global de AltoPartners representa mucho más que un logro individual: es una señal del posicionamiento creciente de Colombia en el ecosistema global del talento.

Este liderazgo no solo visibiliza la capacidad técnica de los ejecutivos colombianos, sino que refuerza la idea de que América Latina puede ser protagonista en la transformación del liderazgo empresarial a escala global.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros