Propósito, salud mental y habilidades blandas: los nuevos pilares de la retención laboral
En 2025, el salario dejó de ser el principal motor de fidelización. En su lugar, el talento global prioriza el bienestar emocional, la flexibilidad y el sentido del propósito. Las empresas que entienden esta transformación están construyendo equipos más estables, innovadores y comprometidos.
¿Qué impulsa la permanencia laboral hoy?
Según estudios de Harvard y McKinsey, el 64 % de los trabajadores prioriza la salud mental y la flexibilidad sobre el salario. Además, el 85 % del éxito profesional depende de habilidades blandas como la empatía, la comunicación y la adaptabilidad.
Una investigación de THT Multilatina revela que el 36 % de los empleados latinoamericanos considera el salario emocional —flexibilidad, reconocimiento, crecimiento y pertenencia— como el factor más importante para comprometerse con una empresa.
La revolución de las habilidades blandas
Las organizaciones exitosas están apostando por un enfoque basado en competencias humanas. Según el informe Human Capital Trends 2023 de Deloitte, las empresas que priorizan habilidades blandas son un 57 % más ágiles y resilientes.
Otros hallazgos clave:
- El 97 % de los empleadores considera que las habilidades blandas son tan importantes o más que las técnicas.
- El 89 % de los errores en contratación se deben a la falta de estas competencias.
Caso de éxito: Patagonia, cultura que retiene
La marca outdoor Patagonia ha implementado políticas como:
- Jornadas flexibles
- Tiempo libre remunerado para activismo ambiental
- Beneficios de salud mental
Resultado: una tasa de rotación inferior al 4 %, frente al promedio del 13 % en su sector. En Patagonia, la cultura organizacional es la estrategia de retención.
Formación alineada al nuevo talento
BIU University Miami integra habilidades blandas en sus programas a través de SUJIS – Step Up Journey Into Success, que incluye:
- Diagnóstico de habilidades
- Mentorías personalizadas
- Herramientas como Predictive Index, Test VUCA y Test de Resiliencia
“Las habilidades blandas son el ancla que permite liderar, innovar y adaptarse con sentido”, afirma Eduardo Atencio, Director de Desarrollo Profesional de BIU.
El salario emocional como ventaja competitiva
En 2025, retener talento exige más que cifras. Las empresas que promueven entornos humanos, flexibles y coherentes con los valores personales están ganando la batalla por el compromiso. El salario emocional es hoy el activo más valorado.