Rockwell Automation apuesta por el liderazgo femenino en tecnología, inclusión y sostenibilidad
Con una visión centrada en innovación, equidad y eficiencia, Luisa Fernanda Gómez ha sido nombrada directora regional de Rockwell Automation para la región Andina y Caribe. Su designación marca un hito en la industria tecnológica: es la primera mujer en ocupar este cargo en Latinoamérica dentro de la compañía.
Un nombramiento que impulsa la equidad en sectores industriales
América Latina ha avanzado en materia de igualdad de género, pero aún enfrenta desafíos en la representación femenina en roles de liderazgo técnico. Según el Foro Económico Mundial, en 2024 las mujeres ocuparon solo el 36,4 % de los puestos de liderazgo senior en la región. Este contexto resalta la relevancia del nombramiento de Gómez, quien asume el cargo con más de 15 años de experiencia en liderazgo comercial y estratégico.
Ingeniera electrónica egresada de la Universidad Autónoma de Occidente (Colombia), Gómez ha ocupado múltiples posiciones en Rockwell Automation desde 2010, incluyendo la dirección del equipo de industria pesada en México. “Ser la primera mujer en este cargo representa un paso importante hacia una industria más equitativa e inclusiva. Me compromete a seguir abriendo espacios para que más mujeres puedan desarrollarse y liderar en el sector tecnológico”, afirmó.
Diversidad como motor de innovación
La representación femenina en sectores como automatización y transformación digital sigue siendo limitada. Estereotipos de género, brechas en formación técnica y escasa visibilidad de referentes han frenado el avance. Gómez planea fortalecer políticas internas que promuevan la equidad, incluyendo programas de mentoría, visibilidad de equipos diversos y espacios seguros para el desarrollo profesional.
“La diversidad no es solo un valor. Es una condición clave para la innovación”, señaló.
Estrategia regional: tecnología, productividad y sostenibilidad
Desde su nuevo rol, Gómez liderará la estrategia de Rockwell Automation en sectores clave como minería, petróleo y gas, alimentos y bebidas, y manufactura. Estos enfrentan retos en infraestructura digital, talento especializado y adopción tecnológica.
“Muchas empresas aún enfrentan barreras para integrar tecnologías emergentes en entornos operativos tradicionales. Nuestro objetivo es actuar como socios estratégicos, facilitando procesos de adopción tecnológica que generen impacto real en productividad y sostenibilidad”, explicó.
Automatización para un futuro más responsable
La sostenibilidad será otro eje central de su gestión. A través de soluciones como monitoreo inteligente, control de procesos y mantenimiento predictivo, Rockwell Automation busca optimizar recursos, reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética.
Aunque países como Colombia han logrado avances en digitalización, especialmente en sectores como energía, alimentos y manufactura, aún existen oportunidades para mejorar la integración de sistemas, el análisis de datos y la toma de decisiones en tiempo real.
“La tecnología es un habilitador, pero su verdadero valor surge cuando se combina con capacidades humanas diversas y con una visión de largo plazo. La transformación debe ser tanto digital como cultural”, concluyó Gómez.