Slide de Texto

Brecha de género en micronegocios: mujeres venden 39,9% menos por carga de cuidado

En Colombia, los micronegocios representan el sustento de más de 5,2 millones de personas y aportan cerca de un tercio del empleo nacional. Sin embargo, detrás de esta fuerza productiva se esconde una profunda desigualdad de género que limita el crecimiento económico de las mujeres emprendedoras.

Según la Nota Estadística presentada por el DANE y la Fundación WWB Colombia, los micronegocios liderados por mujeres venden en promedio un 39,9% menos que los dirigidos por hombres. Esto significa que, por cada 100 pesos que ellos generan, ellas apenas alcanzan los 60. Esta brecha no responde a falta de capacidad, sino a una carga estructural: las mujeres microempresarias dedican cinco horas más al día al trabajo de cuidado no remunerado. Este tiempo, que no se traduce en ingresos ni reconocimiento, reduce su disponibilidad para gestionar, innovar y expandir sus negocios.

El subdirector general encargado del DANE, César Mauricio López, lo expresó con contundencia: “El trabajo de cuidado no remunerado es una barrera estructural, casi invisible pero inmensamente poderosa, que limita el desempeño, la rentabilidad y el potencial de crecimiento de los micronegocios liderados por mujeres”.

La incidencia de pobreza entre mujeres propietarias de micronegocios alcanza el 31,8%, y se eleva al 35,2% si son jefas de hogar. Esta correlación entre cuidado, tiempo y pobreza revela un desafío urgente para la política pública.

Durante el evento, la presidenta de la Fundación WWB Colombia, Daniela Konietzko, subrayó la importancia de traducir los hallazgos estadísticos en medidas concretas: “No basta con impulsar el emprendimiento; debemos crear entornos donde las mujeres puedan dedicar tiempo a hacer crecer sus negocios sin que la carga del cuidado recaiga de manera desigual sobre ellas”.

El panel “¿Cómo convertir los datos en acción?” reunió expertos de diversas instituciones, quienes coincidieron en la necesidad de reconocer la economía del cuidado como parte integral del sistema productivo, fortalecer el sistema nacional de cuidados, promover la corresponsabilidad en el hogar, diseñar estrategias de formalización y acceso al financiamiento, e impulsar la autonomía económica de las mujeres.

Etiquetas

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros