El nuevo paradigma digital exige estrategias más visuales, contextuales y adaptadas a motores generativos
La forma en que descubrimos información en internet está cambiando radicalmente. Hoy, millones de usuarios obtienen respuestas directamente en Google sin hacer clic en ningún enlace, consumen contenido en TikTok y YouTube, o interactúan con asistentes como ChatGPT y Gemini. Este fenómeno, conocido como “búsquedas de cero clics”, está redefiniendo el posicionamiento digital y obligando a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a replantear sus estrategias de visibilidad online.
SEO sigue siendo clave, pero necesita evolucionar
Una investigación de iStock revela que el SEO continúa siendo una de las habilidades más demandadas por las Pymes. Sin embargo, muchas empresas aún desaprovechan el potencial de los recursos visuales —como imágenes y videos— para mejorar su posicionamiento tanto en buscadores tradicionales como en motores impulsados por IA.
Helen Pollitt, directora de SEO en iStock, lo resume así:
“El SEO tradicional sigue importando. Optimizar títulos, descripciones y texto alternativo de las imágenes es esencial para que los buscadores comprendan y clasifiquen correctamente el contenido.”
Además, el formato de los archivos visuales también influye: WebP es ideal para páginas con muchas imágenes por su eficiencia, mientras que SVG permite escalar logotipos sin pérdida de calidad.
El video: el recurso olvidado que puede marcar la diferencia
Según el estudio VisualGPS de iStock, el 74 % de los usuarios utiliza videos para buscar información, pero solo el 11 % de las Pymes lo aprovecha. Publicar contenidos en YouTube Shorts, Reels o TikTok puede ser una puerta de entrada efectiva al embudo digital.
Para maximizar su impacto, se recomienda:
- Crear miniaturas atractivas (thumbnails)
- Usar metadatos estructurados (schema markup)
- Incluir subtítulos y traducciones
- Medir el rendimiento con pruebas A/B
Estas acciones no solo mejoran el posicionamiento, sino que amplifican el alcance en plataformas donde la atención es cada vez más visual.
GEO: el nuevo SEO para motores generativos
La irrupción de herramientas como ChatGPT, Gemini y Perplexity ha dado lugar a una nueva disciplina: GEO (Generative Engine Optimization). Estos motores no solo responden preguntas, sino que también recomiendan marcas y productos sin que el usuario visite directamente una página web.
Para mantenerse relevante en este entorno, las Pymes deben:
- Optimizar contenido visual como imágenes y videos explicativos
- Etiquetar correctamente los recursos generados por IA (el 90 % de los consumidores exige transparencia)
- Analizar el tráfico web para identificar fuentes de referencia generativa
- Alinear su estrategia SEO con prácticas GEO para alimentar motores de IA con contenido útil y confiable
Contenido visual + estrategia contextual = visibilidad sostenible
En la era de la inteligencia artificial, el posicionamiento digital ya no depende solo de palabras clave. Las marcas que integren contenido visual optimizado, comprendan el comportamiento de los motores generativos y diseñen experiencias contextualizadas serán las que logren destacar en un entorno donde el clic ya no es el objetivo, sino el descubrimiento.