Slide de Texto

E-commerce en Colombia 2025: crecimiento acelerado y nuevas prioridades de consumo

Moda, sostenibilidad y plataformas emergentes redefinen el comercio digital en el país

El comercio electrónico en Colombia continúa su expansión en 2025, consolidándose como uno de los motores más dinámicos de la economía digital. Las compras en línea ya no se limitan a la moda: los consumidores colombianos están diversificando sus preferencias hacia accesorios, cosméticos, tecnología y productos de aseo personal, según el informe Netquest 2025.

Aunque la moda sigue liderando con un 80 % de menciones, los accesorios han escalado al segundo lugar con un 64 %, desplazando al calzado (57 %). Esta evolución refleja un cambio profundo en las prioridades de consumo y en la forma en que los colombianos interactúan con las plataformas digitales.

Un mercado en expansión: cifras que confirman el auge

La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE) reportó que en 2024 se realizaron transacciones por más de 60 billones de pesos, con un crecimiento interanual del 18 %. Este avance ha sido impulsado por:

  • Mayor confianza de los consumidores
  • Expansión de métodos de pago digitales
  • Acceso masivo a plataformas móviles

El ecosistema digital colombiano se fortalece, posicionando al país como un referente regional en comercio electrónico.

Nuevos jugadores y cambios en el panorama competitivo

El estudio Netquest también revela una transformación en la participación de mercado:

  • Temu pasó de tener un 1 % en 2024 a un 44 % en 2025
  • Falabella cayó del 62 % en 2023 al 40 %
  • Shein creció hasta alcanzar un 34 % de las compras recientes
  • GoTrendier, plataforma de segunda mano, aumentó de 13 % en 2023 a 22 % en 2025

Estas cifras evidencian una mayor apertura a modelos de consumo alternativos, donde la sostenibilidad y el precio se convierten en factores decisivos.

Sostenibilidad: una nueva motivación de compra

El precio sigue siendo el principal motivo de compra (63 %), pero la sostenibilidad gana terreno con un 54 %, diferenciando al consumidor colombiano de otros mercados en la región. Sin embargo, persisten barreras:

  • 39 % no está acostumbrado a usar productos de segunda mano
  • 15 % desconoce plataformas de reventa

“Las motivaciones de compra en Colombia son variadas. La sostenibilidad se afianza como argumento, pero aún hay retos culturales por superar.” — Ana Jiménez, Country Manager de GoTrendier

Perfil regional: Colombia frente a Latinoamérica

Mientras en México los consumidores priorizan la confianza en el vendedor, en Colombia el escepticismo se concentra en la higiene y el estado de los productos usados. A pesar de ello, el 68 % de los encuestados estaría dispuesto a vender artículos en línea, motivados por:

  • Dar un nuevo uso a lo que no necesitan (36 %)
  • Generar ingresos extra (33 %)

Colombia, protagonista del comercio digital en la región

Con un mercado en transformación y una base de usuarios cada vez más digitalizada, Colombia se proyecta como un escenario clave para la expansión del e-commerce en Latinoamérica. El desafío será combinar precios competitivos, seguridad en las transacciones y una oferta más diversa, alineada con las nuevas prioridades de consumo.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros