Slide de Texto

Redes sociales en Colombia: más de 3 horas al día conectados y una oportunidad clave para el comercio digital

El 93 % de los usuarios de internet en el país utiliza redes sociales, convirtiéndolas en el canal ideal para emprendedores y marcas

Las redes sociales han evolucionado de simples espacios para compartir contenido personal a convertirse en plataformas estratégicas de comunicación, marketing y comercio digital. En Colombia, esta transformación es evidente: según el informe DataReportal Colombia 2025, el 93 % de los usuarios de internet accede a al menos una red social, con una distribución equitativa entre mujeres (49,7 %) y hombres (50,3 %).

Además, los colombianos dedican en promedio 3 horas y 25 minutos diarios a interactuar en redes sociales, lo que las posiciona como el entorno perfecto para impulsar ventas, construir comunidad y generar valor.

Instagram lidera el comercio social en Colombia

Durante el primer semestre de 2025, las redes sociales consolidaron su papel como canal de conversión directa en el comercio electrónico. Según datos de Tiendanube, más del 20 % de las órdenes de compra en tiendas online colombianas se originan en plataformas sociales. De estas:

  • 64 % provienen de Instagram
  • 36 % de Facebook

Este cambio refleja una preferencia creciente por Instagram como punto de partida en el flujo de compra, frente a los datos de 2024, donde los porcentajes eran más equilibrados (51 % Instagram vs. 48 % Facebook).

A nivel regional, Córdoba lidera en órdenes de compra generadas desde redes sociales, seguida por Caldas y Valle del Cauca, evidenciando una adopción activa del comercio social en distintas zonas del país.

Redes sociales: el nuevo motor del emprendimiento digital

Plataformas como WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok y Messenger encabezan la lista de redes más utilizadas en Colombia. Estas herramientas no solo sirven para entretener o comunicar, sino que se han convertido en vitrinas digitales para miles de emprendedores que buscan posicionar sus marcas y vender sin barreras geográficas.

“Ya no basta con tener un producto; es fundamental contar una historia, generar cercanía y construir comunidad.”

En este ecosistema altamente conectado, Tiendanube, plataforma líder de ecommerce en Latinoamérica, ha permitido que emprendedores integren sus tiendas en línea con redes sociales, convirtiéndolas en canales de venta directa y fidelización.

De la conversación a la conversión: usar redes con propósito

Hoy, estar presente en redes sociales no es suficiente. Las marcas deben usar estos canales con estrategia, propósito y responsabilidad, entendiendo que cada interacción puede convertirse en una oportunidad de negocio.

Para emprendedores, marcas y consumidores, las redes sociales representan una herramienta real de crecimiento, donde lo social y lo comercial se fusionan para generar valor. En un mundo cada vez más conectado, crecer también es saber conectar.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros