Slide de Texto

Día Mundial de la Mujer Emprendedora: el gran reto no es iniciar, sino consolidar la microempresa

En Colombia, el 26% de las mujeres inicia negocios, pero solo el 3,4% logra consolidarlos

Cada 19 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, una fecha que reconoce el impacto económico y social de millones de mujeres que, con disciplina y creatividad, se convierten en protagonistas del desarrollo productivo de sus comunidades.

En Colombia, esta celebración adquiere un matiz especial: el país registra una de las tasas de actividad emprendedora femenina (TEA) más altas de la región, con un 26% de mujeres iniciando negocios, superando la participación masculina (20,7%), según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023-2024.

Sin embargo, el gran desafío está en la consolidación: la Tasa de Negocios Establecidos (EBO), aquellos que superan los primeros 42 meses de operación, es de apenas 3,4%, lo que evidencia la necesidad de fortalecer capacidades administrativas, financieras y digitales.

Barreras que enfrentan las mujeres emprendedoras

El GEM identifica tres obstáculos principales para la consolidación de los negocios liderados por mujeres:

  • Carga del cuidado no remunerado
  • Acceso limitado a recursos financieros
  • Desempeño y crecimiento empresarial restringido

Microcrédito: inclusión financiera con impacto femenino

El Reporte de Inclusión Financiera 2024 de Banca de las Oportunidades revela que el microcrédito es la única modalidad que atiende más mujeres que hombres en Colombia.

En el caso de Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA:

  • El 56% de sus clientes con crédito son mujeres
  • Ellas administran el 51% de la cartera de la entidad, equivalente a $1,03 billones
  • El 60% de los usuarios digitales del banco (más de 550.000) también son mujeres, reflejando una alta adopción tecnológica que contribuye a la consolidación de sus negocios

Siete claves para consolidar una microempresa

En el marco de esta conmemoración, Bancamía entrega recomendaciones para que las mujeres emprendedoras pasen de crear negocios a lograr que crezcan:

  1. Definir objetivos claros: tener claro qué se vende, a quién y qué lo hace diferente.
  2. Disciplina financiera: separar las finanzas personales de las del negocio.
  3. Conocer al cliente: escuchar activamente para fidelizar y mejorar la propuesta de valor.
  4. Ahorrar para crecer: destinar un porcentaje fijo de las ganancias a un fondo de emergencia.
  5. Uso inteligente del crédito: financiar capital de trabajo o inversión, no gastos personales.
  6. Digitalización: aprovechar herramientas como pagos QR, apps de ahorro y gestión digital.
  7. Formación continua: acceder a programas de educación financiera, liderazgo y habilidades digitales.

Del emprendimiento a la sostenibilidad

El Día Mundial de la Mujer Emprendedora recuerda que el verdadero reto no es iniciar un negocio, sino consolidarlo en el tiempo. Con acceso a crédito, formación y herramientas digitales, las mujeres colombianas pueden transformar sus microempresas en motores sostenibles de crecimiento económico y social.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros