Slide de Texto

Marketing en 2026: las 10 tendencias que transformarán la relación entre marcas, IA y consumidores

Kantar Insights revela cómo la inteligencia artificial, la economía de los pequeños placeres y las microcomunidades redefinirán el marketing global

El nuevo informe Marketing Trends 2026 de Kantar Insights identifica las 10 tendencias clave que marcarán la agenda del marketing en un entorno cada vez más fragmentado, donde la tecnología, los datos y la creatividad convergen para construir marcas más humanas, relevantes y con propósito.

La inteligencia artificial generativa deja de ser solo una herramienta de productividad para convertirse en un aliado estratégico que permite comprender mejor a las personas y tomar decisiones más inteligentes. Sin embargo, el éxito dependerá de la capacidad de las marcas para integrar tecnología responsable, creatividad y empatía.

“El reto para los equipos de marketing en 2026 será combinar el poder de la inteligencia artificial con la intuición humana. Las marcas que logren esa conexión serán las que crezcan de manera sostenible y significativa”, afirma Jorge Torres, gerente general de Kantar Insights Colombia.

IA con propósito: un nuevo lenguaje entre marcas y consumidores

En 2026, los consumidores comenzarán a delegar decisiones de compra en agentes de IA que actuarán según sus preferencias. Esto transformará la forma en que las marcas construyen visibilidad y relevancia.

Kantar anticipa la llegada del Generative Engine Optimization (GEO), una disciplina que exigirá a las marcas enseñar a los modelos de IA quiénes son, qué representan y qué las diferencia. La construcción de marca en la era algorítmica requerirá contenido estructurado, auténtico y culturalmente relevante.

Datos sintéticos y creatividad real

Ante presupuestos limitados, los datos sintéticos permitirán ampliar audiencias y acelerar la toma de decisiones sin perder precisión, alcanzando niveles de exactitud de hasta 95% frente a datos reales.

Esta tendencia abre la puerta a una nueva era de investigación híbrida, donde la velocidad y la ética en el uso de datos serán determinantes para la competitividad.

El auge del “treatonomics”: bienestar cotidiano como motor de consumo

El fenómeno del “treatonomics”, o cultura de los pequeños placeres, surge como respuesta emocional a la incertidumbre económica.

  • El 36% de los consumidores está dispuesto a endeudarse a corto plazo por algo que les genere bienestar.
  • Las personas celebran “inchstones”, pequeñas victorias diarias que aportan optimismo en experiencias simples.

En mercados como Colombia, donde los consumidores combinan racionalidad con una fuerte carga emocional, esta tendencia representa una oportunidad para que las marcas conecten desde el bienestar y la alegría cotidiana.

Inclusión y microcomunidades: nuevas reglas de conexión

El concepto de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) evoluciona hacia una inclusividad más tangible y auténtica, donde las marcas deben reflejar sus valores con acciones concretas.

A su vez, el crecimiento de las microcomunidades digitales redefine la estrategia social:

  • Las personas migran de grandes espacios impersonales hacia comunidades más pequeñas y significativas.
  • La credibilidad pesa más que el alcance masivo.
  • Las marcas ganan relevancia cuando aportan valor real y promueven el diálogo, no solo la promoción.

Una hoja de ruta para el crecimiento de marca

El informe concluye que el crecimiento de marca en 2026 dependerá de:

  • Adoptar una mentalidad de experimentación.
  • Invertir en creatividad guiada por datos.
  • Construir relaciones basadas en confianza, tanto con consumidores humanos como con sistemas inteligentes.

“Las marcas que combinen la ciencia de los datos con la empatía serán las que logren diferenciarse en un entorno cada vez más algorítmico”, enfatiza Torres.

Marcas más humanas en la era algorítmica

El marketing en 2026 será un equilibrio entre IA generativa, creatividad y propósito. Las marcas que logren conectar con las personas desde la autenticidad, la inclusión y el bienestar cotidiano serán las que se destaquen en un entorno digital cada vez más competitivo y fragmentado.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros