Slide de Texto

El secreto de la productividad: descansar mejor, no trabajar más

La neurociencia confirma que el rendimiento sostenible depende de la calidad del sueño

En tiempos de hiperproductividad, la velocidad, el estrés y la ocupación constante se han convertido en sinónimo de éxito. Sin embargo, expertos advierten que esta cultura está erosionando el bienestar y la capacidad de las personas para mantener un rendimiento sostenible.

Según el informe global Sleep Uncovered 2025 de Ikea, los colombianos duermen en promedio 6,5 horas diarias, muy por debajo de las 8 horas recomendadas. Dormir parece haberse convertido en un lujo, cuando en realidad es la base de la productividad y la creatividad.

El descanso como motor de rendimiento

La Dra. María José García Rubio, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (VIU), enfatiza que el descanso no es pereza, sino un pilar estratégico para el rendimiento sostenible:

“El cerebro no es una máquina, sino un órgano biológico que necesita pausas para consolidar aprendizajes y mantener la atención. Paradójicamente, cuanto más ignoramos el descanso, menos productivos y creativos somos”.

Dormir bien y respetar pausas eleva la memoria, la creatividad y la capacidad de tomar decisiones estratégicas, elementos clave en la gestión empresarial actual.

El papel del sueño profundo y REM

Durante las fases profundas y REM del sueño, el cerebro:

  • Procesa y consolida información aprendida durante el día.
  • Fortalece conexiones neuronales y depura datos irrelevantes.
  • Regula las emociones y reorganiza la energía mental.

Cuando el descanso es insuficiente, los efectos son inmediatos: fallos de memoria, lentitud en el pensamiento y menor precisión en la toma de decisiones.

Señales de un mal descanso

La experta de VIU advierte que dormir mal se refleja en:

  • Sensación de cansancio al despertar.
  • Irritabilidad y dificultad para concentrarse.
  • Olvidos frecuentes y “mente nublada”.
  • Cambios en el apetito y el estado de ánimo.

Cómo mejorar la calidad del sueño

La Dra. García Rubio propone cambios culturales y hábitos sencillos para revalorizar el descanso como parte esencial de la productividad:

  • Mantener horarios regulares de sueño.
  • Reducir el uso de pantallas antes de dormir.
  • Cuidar la temperatura y oscuridad de la habitación.
  • Evitar estimulantes como café en las horas previas al descanso.
  • Practicar actividades relajantes como lectura o respiración consciente.

Productividad sostenible

Un cerebro descansado piensa con más claridad, gestiona mejor el estrés y potencia la creatividad. En palabras de la experta:

“Quienes aprenden a desconectar no son menos productivos, sino más sostenibles, pues logran mantener su rendimiento sin pagar el precio del agotamiento”.

La verdadera productividad no está en trabajar el doble, sino en descansar mejor para rendir más y vivir mejor.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros