El sector BPO demuestra que invertir en salud mental, flexibilidad y desarrollo profesional impulsa la productividad y fideliza el talento
En un entorno empresarial marcado por la necesidad de retener talento y reducir el ausentismo, el sector BPO en Colombia se posiciona como referente en la implementación de estrategias de bienestar laboral. Con más de 789.000 empleos directos, de los cuales el 63 % corresponde a jóvenes entre 18 y 29 años, esta industria intensiva en capital humano ha demostrado que cuidar a sus colaboradores es clave para sostener el crecimiento y mejorar la calidad del servicio.
Bienestar con impacto: menos rotación, más compromiso
Según datos recopilados por BPrO, un plan de bienestar bien estructurado puede reducir el ausentismo hasta en 15 % y disminuir la rotación en cerca de 10 %. Estas cifras evidencian que el bienestar no es un gasto, sino una inversión estratégica con retorno directo en productividad y fidelización.
“Sabemos que detrás de cada interacción está una persona. Y cuando esa persona se siente cuidada, valorada y motivada, el resultado es un servicio más eficiente, más humano y más competitivo para el país.” — Ana Karina Quessep, Presidenta Ejecutiva de BPrO
Programas que marcan la diferencia
Las iniciativas más efectivas en el sector incluyen:
- Acompañamiento en salud mental
- Promoción de hábitos saludables
- Apoyos educativos y voluntariado corporativo
- Esquemas de flexibilidad horaria
- Transporte para jornadas nocturnas
- Días libres remunerados por cumplimiento de metas
Estas acciones no solo generan mayor engagement, sino que también fortalecen la permanencia del talento especializado y bilingüe, un recurso escaso que demanda estrategias diferenciadoras para su atracción y retención.
Tecnología al servicio del bienestar
La tecnología se ha consolidado como un habilitador esencial en la gestión del bienestar laboral. Plataformas digitales permiten:
- Medir indicadores en tiempo real
- Diseñar planes personalizados
- Garantizar acceso a recursos de autocuidado como rutinas de ejercicio, mindfulness y acompañamiento emocional
Estas herramientas están disponibles incluso para colaboradores en turnos rotativos, lo que amplía su alcance y efectividad.
Un modelo sostenible con propósito humano
“La evidencia muestra que el bienestar no es un accesorio. Es una inversión con retorno directo en productividad y fidelización del talento. En un sector donde la rotación promedio ronda el 10 % y el ausentismo el 7,8 %, estas mejoras marcan la diferencia entre una empresa que sobrevive y otra que lidera.” — Ana Karina Quessep
El sector BPO colombiano reafirma así su compromiso con un modelo de crecimiento sostenible que combina innovación tecnológica con propósito humano. Apostar por el bienestar laboral no solo fortalece a las compañías desde adentro, sino que consolida a Colombia como uno de los destinos más atractivos de América Latina para la inversión en servicios de alto valor.