Slide de Texto

Brecha salarial y pensión: el doble desafío que enfrentan las mujeres en Colombia

En el Día Internacional de la Igualdad Salarial, Protección destaca cómo la desigualdad de ingresos impacta el retiro digno de las mujeres

La desigualdad salarial entre hombres y mujeres en Colombia no solo afecta el presente laboral, sino también el futuro financiero. En el marco del Día Internacional de la Igualdad Salarial, Protección hace un llamado urgente a visibilizar cómo esta brecha repercute directamente en el acceso a una pensión digna.

Las cifras detrás de la desigualdad

Según un estudio de la Universidad Javeriana, las mujeres en Colombia ganan hasta 28,8 % menos que los hombres, incluso cuando tienen niveles educativos similares. Esta diferencia se agrava por la menor participación femenina en el mercado laboral formal y por la carga de trabajo no remunerado: más de 7 horas diarias, frente a poco más de 3 horas en el caso de los hombres, según el DANE.

Este panorama limita la capacidad de ahorro de las mujeres y tiene consecuencias directas en su retiro. De acuerdo con cifras de Protección y la Universidad de los Andes:

  • Las mujeres reciben mesadas 28 % menores que los hombres
  • Solo el 13,2 % de las mujeres logra pensionarse, frente al 24,9 % de los hombres

Ahorro complementario: una solución con impacto real

Frente a esta realidad, Protección propone una alternativa concreta: el ahorro complementario. Según sus proyecciones:

  • Una mujer de 25 años que ahorre voluntariamente el 10 % de su salario mensual podría mejorar su ingreso pensional en hasta 41 %
  • Incluso quienes comienzan después de los 40 años podrían ver un aumento de hasta 15 % en su pensión

“Tenemos el reto de ofrecer a más colombianos, especialmente a las mujeres, la posibilidad de un retiro digno y con autonomía. Nuestro propósito es brindar soluciones accesibles y flexibles que se adapten a las distintas realidades del país.” — Ángela Maya, Líder del negocio de Ahorro y Retiro, Protección

Combo Pensional: integrar para crecer

Como parte de su estrategia, Protección presenta el Combo Pensional, una propuesta que combina pensión obligatoria con ahorro voluntario. Por ejemplo:

  • Una persona con un salario mensual de $5 millones, que comience a ahorrar voluntariamente el 5 % desde los 24 años, podría complementar su pensión obligatoria estimada de $2,4 millones hasta alcanzar un total de $3 millones mensuales
  • Si esa misma persona inicia a los 35 años, necesitaría ahorrar el doble para alcanzar el mismo ingreso

Este análisis demuestra que el tiempo es un factor decisivo en la planificación financiera del retiro.

Decisiones informadas para un futuro equitativo

El envejecimiento acelerado de la población colombiana exige adoptar decisiones previsivas desde edades tempranas. En este contexto, el ahorro complementario se convierte en una herramienta clave, especialmente para las mujeres que enfrentan mayores desafíos estructurales.

“El compromiso de Protección es acompañar a los colombianos en la construcción de un futuro más equitativo y sostenible. Sabemos que las mujeres enfrentan mayores desafíos en materia pensional, y por eso impulsamos soluciones de ahorro complementario accesibles, flexibles y con impacto real en su calidad de vida.” — Ángela Maya

Etiquetas

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros