La omnicanalidad crece en Colombia: un cambio clave para los tenderos
La omnicanalidad, una tendencia que ya está marcando la pauta en el comercio global, llega con fuerza a las tiendas de barrio de Colombia. Con el aumento de la digitalización, los tenderos han logrado adaptarse a este nuevo modelo de negocio, superando las barreras del comercio tradicional. Un ejemplo claro de este cambio es la aplicación Surtiapp, que en 2024 ha registrado más de 832 mil pedidos a través de su e-commerce, con más de 77 mil personas realizando compras online para surtir sus negocios.
Las ventajas de la omnicanalidad para los tenderos colombianos
Crecimiento de ingresos con estrategias omnicanal efectivas
El informe «Omnichannel Statistics For Retailers and Marketers» de Uniform Market revela que las empresas que implementan estrategias omnicanal efectivas experimentan un crecimiento anual del 9.5% en ingresos, frente al 3.4% de aquellas con estrategias menos desarrolladas. En este contexto, las tiendas de barrio están aprovechando las herramientas digitales para optimizar su operación, aumentar sus ventas y mejorar la experiencia de compra de sus clientes.
Acceso a productos y precios competitivos
Gracias a plataformas como Surtiapp, los tenderos pueden consultar precios, acceder a un amplio catálogo de productos y realizar pedidos sin depender de distribuidores físicos. La facilidad para gestionar promociones y descuentos en línea también ha impulsado su crecimiento. La tienda online facilita pedidos rápidos, con entregas directas a sus establecimientos, lo que reduce costos logísticos y mejora la eficiencia del negocio.
Adaptación a nuevas formas de pago
Uno de los aspectos más destacados de la omnicanalidad es la adaptación a nuevas formas de pago. Los tenderos ahora pueden recibir pagos a través de billeteras digitales y códigos QR, lo que simplifica las transacciones y mejora la experiencia de los clientes, quienes pueden pagar de manera ágil y segura.
El impacto de la omnicanalidad en la experiencia del cliente
Reducción de tiempos y costos operativos
La omnicanalidad ha permitido a los tenderos realizar pedidos en cualquier momento del día, sin esperar la visita de un vendedor físico. Este modelo no solo ahorra tiempo, sino que también facilita la gestión de inventarios. Al poder realizar pedidos inteligentes, los tenderos aseguran que sus establecimientos siempre tengan los productos necesarios para satisfacer la demanda.
Fidelización de clientes mediante herramientas digitales
Las herramientas de comunicación, como WhatsApp, se han convertido en aliados estratégicos para los tenderos. A través de estas plataformas, pueden ofrecer atención personalizada, promocionar productos y fidelizar a sus clientes sin la necesidad de que estos visiten físicamente la tienda.
Omnicanalidad y la evolución del comercio en Colombia
Según Carolina López, gerente de Surtiapp, la omnicanalidad es una gran oportunidad para innovar y adaptarse a la era digital. «Sabemos que ahora la mayoría de las personas cuentan con un celular y acceso a Internet. Este contexto es una ventaja para cambiar la forma en que la gente surte sus tiendas en Colombia», comenta López.
A través de su plataforma, Surtiapp ha logrado reunir a diferentes marcas, ofreciendo a los tenderos una experiencia de compra fluida, integrada y sin fricciones. Esto garantiza que el customer journey (viaje del cliente) esté completamente delimitado dentro de su e-commerce, optimizando todo el proceso de compra.
El futuro del comercio omnicanal en Colombia
La omnicanalidad ha transformado la manera en que los tenderos interactúan con sus clientes y gestionan su inventario. Gracias a su implementación, los negocios no solo aumentan sus ingresos, sino que también mejoran la eficiencia operativa y la fidelización de sus clientes. Con plataformas como Surtiapp, la digitalización se convierte en un pilar fundamental para los negocios de barrio que buscan adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Carolina López también destaca que, aunque Surtiapp promueve la digitalización, el contacto directo sigue siendo esencial. Por ello, la empresa combina su plataforma digital con la presencia de vendedores físicos que visitan a los clientes, fortaleciendo la relación comercial y ofreciendo una atención más personalizada.
La omnicanalidad ha llegado para quedarse, transformando las dinámicas comerciales en las tiendas de barrio colombianas. Las plataformas como Surtiapp están abriendo nuevas oportunidades para los tenderos, permitiéndoles acceder a productos, gestionar inventarios de manera inteligente y ofrecer una experiencia de compra más eficiente y satisfactoria. Este modelo de negocio no solo es más rentable, sino que también ayuda a reducir la brecha digital y a impulsar la economía del país. ¡Es hora de decirle adiós a las filas y darle la bienvenida a los clics!