El 90 % de los líderes prioriza la inteligencia artificial como motor de competitividad, mientras el país apuesta por innovación, sostenibilidad y crecimiento estructural
En un entorno regional marcado por bajo crecimiento y alta incertidumbre, las empresas colombianas están trazando una ruta distinta: una agenda de transformación tecnológica y sostenible que responde con anticipación, no con reacción. Así lo revela el estudio Desafíos y Tendencias para las Empresas en Colombia y Latinoamérica 2025, elaborado por EY, que destaca el liderazgo colombiano por su enfoque pragmático, estratégico y orientado al crecimiento estructural.
Dos rutas ante la incertidumbre: Colombia apuesta por la transformación
Mientras en gran parte de América Latina las empresas optan por resiliencia operativa centrada en la reducción de costos, Colombia ha elegido una estrategia distinta: reinvención del negocio, transformación digital y expansión de mercado como respuesta a la volatilidad política y regulatoria.
“Las compañías están tomando decisiones estructurales para fortalecer su competitividad y generar confianza sostenible”, afirma Ximena Zuluaga, Presidenta y Country Managing Partner de EY Colombia.
Prioridades empresariales: estrategia, tecnología y crecimiento
El estudio revela que las empresas colombianas priorizan:
- Transformación del negocio (33 %)
- Transformación digital (32 %)
- Crecimiento de mercado (30 %)
Además, el 22 % de los líderes destaca la eficiencia operacional como palanca clave para liberar recursos y aumentar la competitividad frente a estándares internacionales.
El consumidor como motor de innovación
El 23 % de los líderes colombianos identifica los cambios en el comportamiento del cliente como un impulsor de transformación. Las empresas responden con:
- Modelos híbridos de atención
- Integración omnicanal
- Analítica avanzada
- Personalización de la experiencia
La confianza, coherencia y propósito de marca se consolidan como ejes de diferenciación en un mercado cada vez más exigente y consciente.
Tecnología: eje central de la estrategia corporativa
Colombia supera el promedio regional en adopción tecnológica:
- 90 % de los líderes considera esencial la inteligencia artificial (IA)
- 89 % prioriza la analítica avanzada
- 83 % destaca la ciberseguridad como prioridad estratégica
Estas cifras confirman que la tecnología ha dejado de ser una herramienta de soporte para convertirse en el centro de la competitividad empresarial, combinando innovación con sostenibilidad y gobernanza.
Tres pilares del liderazgo colombiano
El estudio de EY identifica tres elementos que definen el liderazgo empresarial en Colombia:
- Visión de futuro: priorizar la transformación estructural sobre la gestión coyuntural
- Convicción tecnológica: integrar IA, ciberseguridad y productividad digital con alto compromiso
- Resiliencia estratégica: convertir la adaptabilidad en ventaja competitiva
“La resiliencia dejó de ser una respuesta; hoy es la estrategia empresarial”, puntualiza Zuluaga.
El reto pendiente: incorporar la demografía en la estrategia
Solo el 7 % de los líderes empresariales colombianos considera el envejecimiento poblacional como una prioridad, pese a su impacto en:
- Disponibilidad de talento
- Costos laborales
- Sistemas de salud y pensiones
- Demanda futura y portafolios diferenciados
EY advierte que integrar la dimensión demográfica será decisivo para la competitividad a largo plazo, especialmente por las oportunidades que ofrece la economía plateada en sectores como salud, consumo y tecnología.