Slide de Texto

Comunicar bien: el nuevo superpoder de los líderes

Más productividad, mejor clima laboral y equipos más comprometidos gracias a una comunicación efectiva

Comunicación empresarial: el eje invisible que impulsa resultados

La comunicación clara y estratégica se está posicionando como una de las competencias más críticas del liderazgo moderno. Así lo confirman recientes estudios: según una investigación de Pumble, el 64 % de los líderes empresariales y el 55 % de los trabajadores aseguran que una comunicación efectiva impacta directamente en la productividad de los equipos.

Además, un informe de Grammarly Business revela que el 90% de los profesionales ha experimentado consecuencias negativas por una mala comunicación: aumento de costos (45%), incumplimiento de plazos (39%), daño a la reputación de marca (34%) y reducción de la productividad (28%).

Hablar bien no basta: el liderazgo se construye con la palabra

Hablar con claridad, propósito y empatía es más que una habilidad blanda: es una ventaja competitiva. Así lo afirma un estudio de las universidades de Bolonia y Utrecht, que concluye que los líderes que comunican con calidez, empoderamiento y estructura logran equipos más comprometidos, productivos y optimistas frente a sus funciones y metas.

Para Carlos Cardona, experto internacional en habilidades comunicativas y liderazgo, la oratoria no se trata solo de hablar bien, sino de influir, conectar y movilizar.

“En el mundo de hoy, donde las ideas compiten por atención, quien sabe expresarse con claridad, convicción y propósito lleva la ventaja”, señala Cardona, quien ha capacitado a más de 130.000 personas en 23 países.

Las 5 claves para comunicar como un líder

1. Claridad estructural: cada palabra cuenta

Un buen mensaje no se improvisa. Cardona recomienda estructurarlo en tres partes:

  • Un inicio que capte la atención
  • Un desarrollo que aporte valor
  • Un cierre que inspire o movilice

Esta estructura no solo mejora la comprensión, sino que también impulsa a la acción.

2. Storytelling estratégico: conecta con emociones

Las historias inspiran más que los datos. Integrar relatos auténticos que reflejen valores, visión y propósito, convierte al mensaje en una herramienta poderosa para conectar con la audiencia. El storytelling estratégico permite explicar ideas complejas con empatía y recordación.

3. Lenguaje corporal coherente: liderar también es moverse

Más del 50% del impacto de un mensaje proviene del lenguaje no verbal. Gestos, postura, tono de voz y mirada deben estar alineados con las palabras.

“Cuando cuerpo, voz y contenido están en sintonía, se proyecta confianza y liderazgo”, destaca Cardona.

4. Silencio estratégico: el poder de las pausas

El silencio no es ausencia, es significado. Utilizar pausas de forma consciente genera énfasis, expectativa y reflexión. Para el experto, el silencio permite respirar, pensar y fortalecer la presencia escénica del líder.

5. Visualización de escenarios: preparación con intención

Ensayar no es debilidad, es estrategia. Visualizar previamente las intervenciones ayuda a reducir la improvisación, anticipar preguntas y hablar con mayor seguridad.

“El liderazgo empieza mucho antes de tomar la palabra”, concluye Cardona.

Comunicar bien ya no es opcional: es esencial

En un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la comunicación efectiva se ha convertido en una herramienta esencial para construir confianza, cultura organizacional y liderazgo transformacional. Las organizaciones que la integran como eje estratégico están mejor preparadas para liderar el cambio, inspirar talento y alcanzar sus metas con equipos más comprometidos.

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros