Elizabeth Gómez presenta en Colombia una obra inspiradora para migrantes y soñadores del mundo
La escritora mexicana Elizabeth Gómez ha lanzado en Colombia su más reciente obra, Corazones Nómadas, una guía emocional, práctica y profundamente humana para quienes han decidido migrar en busca de una vida mejor. Este libro está pensado para todas aquellas personas que, desde el corazón, han emprendido el viaje de su vida hacia lo desconocido.
Corazones Nómadas es mucho más que un libro: es un faro para los migrantes, una voz que acompaña y un refugio que abraza en medio de las tormentas emocionales que surgen al estar lejos de casa. A través de relatos reales, vivencias propias y reflexiones cargadas de esperanza, Elizabeth ofrece una ruta para transitar el duelo migratorio, reconectar con el propósito y, sobre todo, para seguir soñando.
Migrar: un proceso emocional del que poco se habla
“La inspiración para escribir este libro surgió del profundo proceso de transformación personal que viví al convertirme en migrante”, comenta Gómez. “Entendí que migrar no es solo cambiar de país, es un renacimiento. Se habla mucho del éxito migratorio, pero poco de lo que sucede en el alma de quienes dejan todo atrás.”
Dividido en tres partes —Mente, Cuerpo y Espíritu— Corazones Nómadas explora las etapas que atraviesa todo migrante: desde la despedida hasta la reconstrucción de identidad en un nuevo territorio. Es un mapa emocional que acompaña sin juzgar, que valida el duelo y a la vez impulsa a avanzar con valentía.
Historias reales, empatía genuina
Cada página está impregnada de relatos verídicos de personas migrantes que, como la autora, se han enfrentado al desarraigo, la reinvención profesional y los desafíos culturales. “No hubo una sola historia que me marcara: fueron todas. Cada experiencia migrante es única, poderosa y profundamente humana”, afirma Gómez.
Desde su perspectiva, el mayor reto que enfrentan los migrantes es dejar atrás la imagen de quienes fueron en su país de origen. “Si no hay apertura, si uno se aferra a los títulos o al estatus anterior, el proceso puede volverse muy doloroso”, añade.
Un llamado a las políticas migratorias más humanas
Aunque reconoce avances en países como Canadá —donde actualmente reside—, Gómez propone la creación de centros de atención emocional para migrantes. “Muchos llegan cargando ansiedad, tristeza, incertidumbre… y nadie les dice cómo lidiar con eso mientras buscan trabajo, casa o estudian. Hacen falta políticas de bienestar que los acompañen en su dimensión emocional.”
Un mensaje para los soñadores: «¡Vas, juégatela, tú puedes!»
El mensaje central del libro es claro: los sueños se hacen realidad, incluso en medio de la incertidumbre. “No importa qué tan difícil parezca el camino, dar ese primer paso lo cambia todo”, dice Gómez. “Yo no me preparé antes de migrar, y eso hizo el camino más largo. Por eso decidí compartir lo que nadie dice y que todos los migrantes viven.”
¿Dónde conseguir Corazones Nómadas?
La obra está disponible a nivel global a través de: