Formación online, flexibilidad y empleabilidad: el nuevo estándar profesional
La educación virtual ha dejado de ser una alternativa y se ha convertido en una estrategia clave para la competitividad laboral. En un mercado que exige actualización constante, habilidades digitales y capacidad de adaptación, la formación online se posiciona como el camino más eficiente para acceder a mejores oportunidades profesionales.
Crecimiento global y local: cifras que respaldan la transformación
Según el E-Learning Market Report 2025–2033, el mercado global de educación virtual alcanzó los USD 342.400 millones en 2024 y se proyecta que supere los USD 682.300 millones en 2033, con una tasa de crecimiento anual del 8 %.
En Colombia, el avance es igual de significativo:
- En 2023, más de 518.000 estudiantes estaban matriculados en programas virtuales, lo que representa el 20,9 % del total nacional.
- En 2018, esta cifra era de apenas el 6,9 %, lo que evidencia un crecimiento sostenido en menos de una década.
Posgrados virtuales: más allá de una opción, una ventaja competitiva
El número de posgrados virtuales en Colombia ha crecido un 36 % en los últimos cinco años, con más de 1.015 programas activos. Esta modalidad permite:
- Estudiar sin abandonar el trabajo
- Desarrollar competencias clave como liderazgo, pensamiento crítico y gestión de proyectos
- Aplicar lo aprendido desde el primer semestre
Según el Observatorio Laboral para la Educación, el 91,6 % de los egresados de posgrados virtuales está vinculado laboralmente, frente al 73,9 % de quienes solo tienen pregrado.
Impacto en ingresos: más formación, mejores salarios
Los profesionales con posgrado virtual perciben salarios entre $5,8 y $10 millones mensuales, mientras quienes solo cursan pregrado rondan los $2,7 millones, según estimaciones de El Universal.
ESEIT: modelo académico alineado con la economía digital
La Escuela Superior de Empresa, Ingeniería y Tecnología (ESEIT) fortalece su oferta virtual con programas en:
- Ingeniería Informática
- Ingeniería de Datos e Inteligencia Artificial
- Marketing Digital
- Gerencia de Proyectos
- Administración de Empresas
Su metodología flexible y práctica permite aplicar conocimientos desde el primer semestre, cerrando la brecha entre formación académica y empleabilidad real.
Educación virtual: una herramienta estratégica para el profesional moderno
La educación online no solo facilita el acceso y la flexibilidad. También:
- Mejora el perfil profesional
- Aumenta la tasa de empleabilidad
- Genera salarios más competitivos
- Desarrolla competencias alineadas con el entorno laboral actual
La educación virtual no está creciendo: está redefiniendo el acceso a oportunidades reales para millones de colombianos.