Slide de Texto

El carrito de compras: el termómetro oculto del éxito en e-commerce

Analizar su comportamiento permite reducir el abandono, mejorar la experiencia del usuario y aumentar las ventas

En el mundo del comercio electrónico, el carrito de compras es mucho más que un paso previo a la transacción. Es una fuente poderosa de información que revela patrones de comportamiento, identifica fricciones en el proceso de compra y ofrece oportunidades concretas para mejorar la conversión. Sin embargo, pocos negocios dimensionan su impacto real.

Según datos de Shopify, la tasa global de abandono de carritos se mantiene en torno al 70 % en 2025, lo que representa pérdidas estimadas en más de US$18 mil millones anuales. En Colombia, donde las compras digitales mediante tarjetas y PSE ya superan el 60 % de participación, entender esta métrica se vuelve indispensable para cualquier negocio online.

¿Qué revela el carrito de compras?

De acuerdo con Janeth Rodríguez, VP de Revenue para Infobip Latam, “el carrito de compras es una especie de termómetro que mide no solo la intención de compra, sino también la experiencia que el usuario percibe en el sitio web”.

Dos métricas clave permiten evaluar su desempeño:

  • Tasa de conversión de carrito: porcentaje de usuarios que finalizan la compra tras añadir productos
  • Tasa de abandono: porcentaje de usuarios que abandonan el proceso antes de pagar

Infobip estima que la tasa promedio de abandono se sitúa en 69,99 %, aunque varía según el sector. Rubros como viajes, automóviles o artículos de lujo presentan tasas más altas, mientras que alimentos y productos de primera necesidad registran porcentajes más bajos, impulsados por la urgencia de compra.

Factores que influyen en el abandono

En Colombia, el crecimiento acelerado del e-commerce ha puesto en evidencia los factores que inciden en la decisión final del consumidor:

  • Costos de envío inesperados
  • Registro obligatorio para completar la compra
  • Procesos de checkout extensos
  • Pocas opciones de pago
  • Falta de confianza en la plataforma
  • Navegación poco intuitiva

Además, el origen del tráfico digital influye notablemente. Los usuarios que llegan desde redes sociales presentan tasas de abandono de hasta 91 %, mientras que quienes acceden desde búsquedas en Google o acceso directo muestran mayor intención de compra.

De la estadística a la acción: cómo recuperar carritos abandonados

Transformar un abandono en una segunda oportunidad de venta requiere estrategia, tecnología y personalización. Infobip recomienda:

  • Ofrecer incentivos inmediatos: descuentos temporales o envío gratuito si se completa la compra en las siguientes horas
  • Simplificar el proceso de pago: menos pasos, formularios más cortos y múltiples métodos de pago
  • Usar mensajes personalizados: recordatorios por SMS, email o WhatsApp con el nombre del cliente y los productos pendientes
  • Aprovechar la inteligencia artificial: chatbots y asistentes virtuales que guíen al usuario en tiempo real y resuelvan dudas

“La experiencia de usuario lo es todo para el éxito de una empresa, sea grande, mediana o pequeña. El reto está en convertir cada abandono en una oportunidad de reconexión.” — Janeth Rodríguez, Infobip Latam

El carrito como ventaja competitiva

En un entorno digital cada vez más competitivo, entender y optimizar el comportamiento del carrito de compras puede marcar la diferencia entre una venta perdida y una conversión exitosa. Para los comercios electrónicos, especialmente los pequeños y medianos, esta métrica se convierte en un indicador clave de salud operativa y en una herramienta estratégica para maximizar cada oportunidad.

Etiquetas

Próxima Charla Empresarial

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Scroll al inicio

Categorías

Eventos

Nosotros